Los expertos indicaron que un cierre de la frontera tendría un impacto negativo en ambos países

Crédito: María Cárdenas

Los expertos indicaron que un cierre de la frontera tendría un impacto negativo en ambos países

Expertos: un cierre de frontera sería nefasto para el Táchira

María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- Especialistas en temas fronterizos alertan sobre las posibles consecuencias que traería al estado Táchira un nuevo cierre de frontera, el cual no solo afectaría de manera económica tanto al estado como al Norte de Santander, sino también tendría un impacto social y cultural. 

Los expertos indicaron que un cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela tendría un impacto negativo en ambos países, puesto que la zona fronteriza aún no se recupera del todo del último cierre que duró siete años (2015-2022). "En los últimos días se ha generado una expectativa en la zona fronteriza, sabiendo el impacto tan negativo que generaría un cierre de frontera en esta región del país, la cual aún sufre los efectos colaterales negativos que generaron el cierre que duró siete años", explicó William Gómez analista en tema de frontera.

De igual manera Carlos Casanova, director del Centro de Fronteras de La ULA, señala que "La frontera aún no se ha podido restablecer completamente del último cierre que duró siete años". Además aseguró que "el cierre no beneficiaría a nadie, ya está comprobado. La experiencia de haber cerrado los puentes fue nefasto para ambos lados".

Asimismo Casanova indica que el impacto no solo sería a nivel comercial, sino también los ciudadanos se verían limitados en diferentes áreas. "Un cierre sería desastroso para la economía del Norte de Santander, sería desastroso para los estudiantes que realizan sus labores en Cúcuta y cualquiera que interactúe con el Norte de Santander en su vida cotidiana".

"Un hipotético cierre es suspender a tanto venezolanos como colombianos el derecho a su ejercicio de su actividad económica, deportiva, social, cultural y sanitaria, ya que muchas personas acuden a Colombia a satisfacer sus necesidades médicas", agregó.

Por su parte Gómez indicó que esta expectativa se ha generado debido al tema político entre Colombia y Venezuela sobre las elecciones presidenciales. "Con los anuncios de las autoridades de ambos lados se ha generado una incertidumbre a un nuevo cierre de frontera, por ente esto enciende las alarmas en la población en que se tome una medida drástica de un cierre". 

El analista señala que se debe llevar ante la Asamblea Nacional la Ley Orgánica de Fronteras. "Se debe promover la reforma de la ley orgánica de frontera, en la cual queda establecido que el cierre de frontera no se debe establecer si primero no se toman en cuenta los aspectos socioeconómicos y socioculturales", concluyó. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias