Anny Giménez | La Prensa Táchira.- En Venezuela se estima que el personal de enfermería en los centros públicos de salud tiene un déficit de al menos el 80%. Según sus dirigentes gremiales, la oferta profesional no resulta atractiva, debido a las condiciones laborales, la excesiva carga de trabajo y el pago mensual de 300 bolívares, el cual resulta insuficiente para cubrir sus necesidades.
Ana Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Venezuela, explica que para el año 2018 se estimaba que en Venezuela se requerían 120 mil enfermeras en el país para ofrecer un buen servicio de salud, lo que permitiría que cada especialista atendiera a cuatro pacientes por jornada, pero hoy en día atienden hasta 40 pacientes «y eso no está bien».
Aunque algunos centros de salud se niegan a dar las cifras del personal que labora allí a los colegios profesionales, para Contreras, datos como que en la Maternidad Concepción Palacios debería tener aproximadamente mil 200 enfermeras y en la actualidad no llegan a 200 y en el hospital oncológico Luis Razzeti, en Caracas, de 790 enfermeras que deben prestar el servicio sólo hay 95. «Eso nos ha permitido considerar que estamos por el orden del 80% de déficit y eso es muy grave», recalca.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR