Organizaciones ambientales han intentado detener el proyecto debido a su impacto en arrecifes en el Mar Bltico

Crédito: Cortesía

Organizaciones ambientales han intentado detener el proyecto debido a su impacto en arrecifes en el Mar Báltico

Construyen el túnel submarino más largo del mundo en Europa

Agencia| La Prensa Táchira.- Europa sigue marcando la pausa en grandes obras de ingeniería, una de las más impresionantes es el túnel submarino Fehmarnbelt, un proyecto colosal que unirá Alemania y Dinamarca atravesando el estrecho de Fehmarn, en el mar Báltico. Este túnel será el más largo del mundo, con una longitud de 18 kilómetros, y combinará tanto carreteras como vías férreas, que promete transformar los viajes entre los dos países.

Organizaciones ambientales han intentado detener el proyecto debido a su impacto en arrecifes protegidos en el Mar Báltico. La construcción requiere arrastrar el lecho marino, lo que puede afectar negativamente a los ecosistemas. Además, con la construcción del puente ha habido retrasos debido a diferencias sobre la financiación entre Alemania y Dinamarca.

Construcción del túnel submarino

A diferencia de otros túneles submarinos excavados en el lecho marino, el Fehmarnbelt se construye a partir de módulos prefabricados de hormigón, que posteriormente se sumergen y ensamblan bajo el agua. Cada módulo tiene unas dimensiones impresionantes: 217 metros de largo, 42 metros de ancho y un peso de 73.000 toneladas. Estas piezas se fabrican en tierra firme y luego se transportan al mar para su instalación.

El acero juega un papel crucial en la resistencia y durabilidad del túnel. Se estima que se necesitará una cantidad equivalente al material usado en 50 Torres Eiffel. Cada semana se producen 1.500 toneladas de barras de acero de 15 metros de longitud y 32 milímetros de diámetro, que serán utilizadas para reforzar los módulos de hormigón.

Una grúa magnética de última generación y robots especializados se encargan de ensamblar estas piezas bajo el agua, según datos recopilados de la página web Femern, la oficial que muestra los desarrollos de este gran avance.

Fuente informativa: Noticias Caracol

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias