Carlos Casanova, coordinador de este programa, informó que se están llevando los casos de manera organizada en la entidad, otorgando atención inmediata a las personas con VIH positivo.
Enfatizó el trabajo comunitario que se está desarrollando, en aras de reforzar el mensaje, siguiendo el eslogan de este programa "Hazte la prueba". "Es la invitación que nosotros hacemos, todo depende de las conductas y relaciones que tengamos en el transcurso de nuestra vida, si somos promiscuos, hay que hacerse la prueba constantemente. Es recomendable utilizar métodos de barrera y ser responsables".
Señaló que los casos se han estado manejando con mucha táctica a nivel de la comunidad, se atienden inmediatamente y se les da el diagnóstico y tratamiento precoz.
Finalmente, Juan de Dios Delgado también coordinador del programa VIH-SIDA- subrayó que es la oportunidad de "informar a la población para que empecemos quitando el miedo, no hablando de pacientes, sino hablando de una persona que tiene una condición o la presencia en su cuerpo de un virus y así como este, podemos tener cualquier agente biológico y no por eso estamos enfermos".
A 43 años de haberse detectado el primer caso, el objetivo es recalcar que se puede tener un proyecto de vida muy exitoso, evaluando oportunidades y cambiando el estilo de vida, con el acompañamiento de especialistas.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR