Agencia| La Prensa Táchira.- El Casabe es un alimento que engloba un alto valor cultural, social, étnico y tradicional, está próximo a convertirse en el décimo Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela, durante la reunión número 19 de la Convención Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a realizarse en diciembre en Paraguay.
Detrás de este alimento se encuentra una rica herencia cultural que va desde conocimientos ancestrales, historias y tradiciones indígenas-africanas, que hablan sobre la identidad venezolana y la idiosincrasia caribeña.
El proceso de elaboración y su significado dentro de la cultura de los pueblos es digno de reconocimiento mundial, explicó el director del Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela y la máxima autoridad del Núcleo Focal, Benito Irady.
"El casabe es venezolano porque la yuca salió del río Orinoco y se trasladó hace más de dos milenios a otros países, así que este alimento se originó en nuestras comunidades indígenas", dijo.
En 2019, Venezuela, República Dominicana, Cuba, Haití y Honduras inscribieron en la Unesco el expediente multinacional titulado "Conocimientos y prácticas tradicionales de elaboración y consumo del casabe", un esfuerzo conjunto por reivindicar y salvaguardar las tradiciones culinarias, culturales y étnicas de la región, buscando así que aprueben el casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Fuente Informativa: 2001
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR