La idea de las personas es aprender algún oficio para luego poder generar ingresos

Crédito: Joycel Arellano

La idea de las personas es aprender algún oficio para luego poder generar ingresos

Bazares y escuelas de labores, el inicio para los emprendedores

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- Las escuelas de labores y bazares parecen ser las plataformas que los emprendedores encuentran más idóneas para iniciar sus negocios, por un lado se forman o refuerzan conocimientos en el arte u oficio al que se quieren dedicar y por el otro, los bazares son el sitio de encuentro de personas interesadas en convertirse en cliente.

En las conocidas escuelas de labores que actualmente se denominan escuelas de emprendimientos, siguen ofreciendo diversos cursos en áreas como peluquería, manicure, barbería, gastronomía, costura, entre otros, los cuales resultan una opción de formación para luego, a través de ellos generar ingresos, ya sea de manera formal o informal.

Muchas personas llegan con la idea de emprender, pero cuando se dan cuenta de los gastos que implica formalizar un emprendimiento, lo primero que dicen es" no tengo para cancelar todo eso", por lo que optan en trabajar desde casa o de manera informal, pero claro, es una manera en que las personas buscan generar sus ingresos, explica Reina Hernández, profesora de costura.

La mayoría de las personas que llegan a estas escuelas son mayores, aunque también asisten a algunos cursos jóvenes pero son pocos, señala Hernández.

En nuestra escuela los cursos más solicitados son gastronomía, peluquería y barbería, debido a que con los conocimientos adquiridos pueden buscar trabajo o incluso ofrecerlos desde su hogar a la comunidad donde reside, señala Mayelis Franco quien es la directora.

Florentina Palacios tiene cinco años enseñando costura, señala que muchos de sus alumnos salen emprendiendo, luego de pasar los tres niveles del curso. "Las personas mayores son las que buscan este aprendizaje, juventud muy poco, a veces las personas buscan aprender para hacerse sus propias prendas solamente".

Experiencias de emprendimiento

Ya sea implementando sus negocios desde casa o de manera más formal, las personas se animan a impulsar sus negocios propios a través de estas opciones, algunos de manera más tímida que otros.

Isabel Chacón, quien es alumna, asegura que asistiendo al curso de costura busca ocupar su tiempo y poder realizar las prendas de ropa para ella y su familia y de esa manera ahorra, además que de vez en cuando hace alguna prenda para algún conocido generándole un extra en sus ingresos.

Maira García quien es emprendedora asegura que tras asistir a varios bazares durante sus inicios, recomienda asistir a aquellos dedicados solo a la venta de los productos de emprendedores porque cuando van ligados a algún evento deportivo o de otro tipo, las personas no se interesan mucho por observar lo que los emprendedores ofrecen.

"Si ayuda a impulsar los negocios más en esta temporada pero hay que saber elegir el bazar adecuado, ya que así se da uno a conocer, al principio es difícil vender pero yo tengo actualmente muchas clientes que me conocieron en los bazares".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias