Proteger a menores del contenido en redes sociales es responsabilidad de padres y cuidadores señala Pérez

Crédito: Cortesía

Proteger a menores del contenido en redes sociales es responsabilidad de padres y cuidadores, señala Pérez

Supervisión y educación, esenciales para proteger menores de RRSS

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.-La exposición a las redes sociales de niños y adolescentes es constante, por lo que educarlos y supervisarlos resulta vital ante el consumo de contenido en plataformas digitales, de manera que esto no represente un riesgo para su desarrollo, ya que el manejo incorrecto de las redes sociales pueden ocasionar daños tanto físicos como emocionales.

Para el psicólogo Alfonso Amaya es fundamental que las familias e instituciones escolares asuman un papel activo en la protección de los jóvenes, frente a los retos virales. Esto incluye la implementación de medidas preventivas, la educación continua y la creación de un entorno de apoyo y confianza.

Parte de las estrategias que se pueden abordar incluyen, hablar abiertamente con los niños y adolescentes sobre los peligros de las redes sociales; utilización de controles parentales y supervisión de las redes e interacciones; fomentar en jóvenes el cuestionar y analizar contenido en línea y generar un clima de confianza donde se sientan cómodos compartiendo sus experiencias en línea, lo que permitirá que busquen ayuda en situaciones difíciles.

"Proteger a los niños, niñas y adolescentes de los "retos virales" en las redes sociales es crucial, especialmente considerando la presión social y las diferencias de género" indica Amaya.

El especialista explica que la presión social puede manifestarse de manera diferente según el género, por lo que orientar, trabajar en fortalecer la autoestima en los jóvenes y proporcionar modelos positivos puede ayudar a contrarrestar la influencia del contenido en las redes sociales. "Las niñas pueden sentirse más presionadas a participar en retos que implican apariencia física o popularidad, mientras que los niños pueden ser más propensos a aceptar desafíos que demuestren valentía o fuerza".

Amaya señala que el abandono y la negligencia por parte de la familia y las instituciones escolares en educar en relación con el contenido, en especial retos virales en las redes sociales y otras realidades del internet, pueden tener graves consecuencias para los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente en lo que respecta a su derecho a la vida y la salud.

Por su parte, la especialista Olga Edith Pérez, indica que es importante concienciar a los padres sobre su uso. "El uso debe ser controlado para tener beneficios, además de supervisado, los padres deben interactuar con el contenido que sus hijos ven, siempre pensar en los riesgos".

También detalla que la educación es un factor importante, los menores deben conocer los riesgos de seguridad para hacer un uso prudente del contenido en redes sociales. "Los padres deben creer realmente de que los efectos son muy negativos para así poner límites y normas de uso, es responsabilidad de padres y cuidadores. Primero fue la niñera tv, ahora los dispositivos móviles, cada vez más atrayentes para los niños"

Finalmente, los especialistas hacen un llamado a tomar consciencia y estar atentos y trabajar en conjunto familia, comunidad e instituciones ya que el consumo de contenido en las redes sociales y el uso de pantallas son preocupantes provocando un cambio radical en el día a día de los niños.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias