La capilla que se encuentra en el Pasaje Cuman calle 12 de San Cristóbal guarda una historia de la Virgen de los Desamparados originaria de España

Crédito: Karen Roa

La capilla que se encuentra en el Pasaje Cumaná, calle 12 de San Cristóbal, guarda una historia de la Virgen de los Desamparados, originaria de España

Las dos historias que rondan la capilla de los desamparados

Redacción | La Prensa Táchira.- En el Pasaje Cumaná de la ciudad de San Cristóbal existe una capilla de la que cuentan ocurren fenómenos muy extraños. Se dice que al llegar la noche se escuchan susurros y voces tenues, como si alguien estuviera rezando.

Según las leyendas de Lolita Robles de Mora, hace muchos años en esa capilla una hermosa mujer llamada María fue asesinada por su acompañante durante una fiesta. La trágica escena dejó a los testigos perplejos, quienes veían cómo la pobre mujer se desangraba y pedía a gritos que la auxiliaran, pero cuando alguien por fin se atrevió a ayudarla, era demasiado tarde.

A raíz de las múltiples puñaladas que recibió, en pocos minutos la joven falleció justo en el lugar donde hoy se encuentra la histórica capilla que fue construida con el fin de perpetuar su recuerdo llamándola "La Capilla de los Desamparados".

Pero al parecer, esta historia de terror no es del todo cierta, pues se consultó con quienes dicen conocer la verdadera historia.  

Luis Ruiz fue criado por José María Ramones, quien se dirigía todos los lunes de compras a la localidad de Táriba, hace aproximadamente unos 100 años. Según Luis, su padrastro le contó que durante uno de sus viajes fue cautivado por una luz lejana y brillante, al acercarse se percató que se trataba de la imagen de una virgen desconocida plasmada en un trozo de cartón.

José María colocó la pequeña imagen en uno de sus bolsillos y al llegar a casa la guardó. Al pasar de los días fue observando cómo la figura iba creciendo poco a poco y por las noches emitía una tenue luz. Sorprendido, José María le contó a los lugareños sobre su hallazgo sin imaginar la devoción que iba a desencadenar. 

La vecina, Ludy Sayago, expresa que a raíz del encuentro, cientos de lugareños se acercaban a una improvisada capilla construida en la calle 12 del Pasaje Cumaná para venerar la imagen durante todos los días. 

Años después, Antonio Carrillo, un hombre adinerado al que la virgen le cumplió una promesa, donó el terreno donde hoy se encuentra la capilla.

Luis, hoy es un septuagenario que recuerda que al pasar de los años los feligreses descubrieron que la virgen es originaria de España llamada "La virgen de los desamparados", a raíz de este hallazgo la capilla lleva su nombre.

En el año 1958, la imagen original fue robada por lo que la única prueba que queda es el relato de quienes quieren que esta parte de la historia sea por fin escuchada y eliminar de una vez por todas el símbolo de miedo, desgracia y dolor que representa la capilla en el colectivo tachirense.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias