La levadura que se usa en el proceso de fermentación guarda ciertas similitudes con las células humanas

Crédito: Cortesía

La levadura que se usa en el proceso de fermentación, guarda ciertas similitudes con las células humanas

Descubren que la cerveza podría ser un aliado contra el cáncer

Agencias | La Prensa del Táchira.- Una investigación reveló que la levadura de cerveza es una posible clave en la lucha contra el cáncer. Según el estudio realizado por un equipo de la Virginia School of Medicine y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular de Heidelberg la levadura utilizada, presenta comportamientos que pueden ser cruciales para entender cómo las células cancerosas sobreviven en condiciones desfavorables.

La levadura que se usa desde hace siglos en el proceso de fermentación de la S. Pombe, guarda ciertas similitudes con las células humanas, lo que puede convertirla en útil para investigar diversas enfermedades. El equipo de científicos descubrió que esta levadura, en ausencia de nutrientes suficientes, entra en una especie de estado de «hibernación» en lugar de morir, un proceso que también se observa en células cancerosas. Estas, al igual que la levadura, se enfrentan a una constante falta de nutrientes y, en lugar de morir, se adaptan para sobrevivir, lo que ayuda a evitar que las detecte el sistema inmunológico.

hmad Jomaa, coautor del estudio, explica al diario Berliner Morgenpost: «Las células pueden tomarse una pausa cuando las condiciones son difíciles. Entrar en este estado de 'sueño profundo' les permite sobrevivir para reaparecer cuando las condiciones mejoran". El estudio observó que las células de levadura, al entrar en este estado de reposo, cubren sus mitocondrias con ribosomas, creando una especie de escudo protector. Sin embargo, el motivo que explica este comportamiento aún no se entiende del todo.

El equipo de investigadores tiene como objetivo seguir profundizando en cómo las células cancerosas logran sobrevivir en estas condiciones adversas y cómo se activan nuevamente. Comprender este proceso podría ayudar a desarrollar terapias dirigidas a "interrumpir" esta hibernación, lo que podría mejorar los tratamientos existentes contra el cáncer al evitar que las células malignas sobrevivan durante largos períodos.

Fuente informativa: RDN / huffingtonpost

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias