Enseñar y fomentar la participación es este tipo de actividades es esencial para la conservación de los espacios naturales

Crédito: Cortesía

Enseñar y fomentar la participación es este tipo de actividades es esencial para la conservación de los espacios naturales

En Táchira incentivan educación para el cuidado de la naturaleza

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- La protección de la naturaleza asegura nuestro bienestar y del resto de los seres vivos, por ello debemos ocuparnos de su cuidado y protección. Las acciones que se realizan desde cualquier espacio son esenciales para generar beneficio a la naturaleza. En el Táchira durante los últimos años se ha trabajado por incentivar a los ciudadanos a participar en actividades que ayuden a conservar los espacios naturales.

El director de la Utec Táchira, José Vicente Puentes, señala que los programas educativos se llevan de manera formal directamente con el Ministerio de educación que comprenden todas las etapas escolares y de manera informal acercándose directamente a las comunidades con la intención de orientar y formar a los ciudadanos en relación a la preservación del ambiente.

Los programas que se realizan durante todo el año abarcan el cambio climático, biodiversidad, reforestación, reciclaje y aseo, a través de tomas de semáforos, jornadas de sensibilización casa a casa y en las escuelas. Los días martes de formación capacitan funcionarios, profesores y niños. "Desde hace 3 años se aplica el programa "un árbol, un estudiante" que consiste en sembrar un árbol por cada estudiante al inicio del año escolar, el cual actualmente es un requisito para graduarse".

"La formación en el área de reciclaje también lo abordamos, incentivamos a la comunidad a la recolección de 3000 kg de plástico y lo intercambiamos por un parque ecológico" señala.

Puentes indica que la formación es el pilar fundamental del trabajo que realizan "porque es preferible formar y sensibilizar que sancionar"; comenta que los tachirenses conocen sobre el cuidado y conservación de la naturaleza pero lo aplican poco.

Ciudad ecológica

Por otra parte la Escuela de Reciclaje en el estado lleva un programa con la Alcaldía de San Cristóbal llamado "San Cristóbal Ciudad Ecológica". Según indica Karelby Villamizar, directora de investigación de la escuela, utilizan diversos canales para poder orientar a los ciudadanos en el tema, como a través de redes sociales y contenedores de reciclajes que a su vez son puntos informativos que enseñan como reciclar.

Villamizar comenta que en el área educativa cuentan coach ambientales, los cuales se dirigen a las comunidades a llevar información en casas y comercios sobre la gestión integral de residuos y desechos sólidos, lo que ayuda a crear conciencia y a la preservación del ambiente, además asegura que los ciudadanos se han interesado por el reciclaje y han recibido de manera positiva la implementación de los contenedores, teniendo un sentido de pertenencia hacia los mismos.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias