Adems de los bajos salarios el horario mosaico ha impactado al sistema durante este último período

Crédito: María Cárdenas

Además de los bajos salarios, el horario mosaico ha impactado al sistema durante este último período

En incertidumbre cierran los docentes el período escolar

María Cárdenas | La Prensa del Táchira-. El sector de la educación ha sido uno de los más golpeados en los últimos años, los docentes aseguran que los bajos sueldos, la infraestructura y el horario mosaico han contribuido en el deterioro de la enseñanza y el panorama continúa muy incierto, con un cierre académico lleno de frustraciones y dudas ante el futuro de la educación.

En primer lugar, el salario de los docentes continúa siendo el mismo desde hace tres años, a pesar de los constantes pronunciamientos de los educadores; sus voces han sido ignoradas, e incluso señalan que se sienten solos en la lucha. "Los maestros culminan este año escolar con mucha preocupación, porque sienten que la sociedad los ha dejado solos en esta batalla por mejores salarios que redundan en una mejor calidad de vida para los educadores. Parece que a nadie le importa la situación económica que vive el maestro, mucho menos al gobierno, eso lo vemos a diario", explicó Evencio Zenón, miembro del Sindicato de Maestros.

Asimismo, indicó que "los docentes cierran este período con una mayor incertidumbre, la insatisfacción de obtener mejores condiciones salariales se ha incrementado. El último ajuste salarial fue en marzo de 2022 y a pesar de las continuas protestas generadas durante el 2023, no fue posible el incremento para el año escolar en curso".

Por su parte Ingrid Porras, vocera de la Federación Venezolana de Maestros, señaló que el período escolar cierra "como un ciclo anómalo, en el cual no se garantiza el proceso educativo, moral, físico y formación de los estudiantes. Cierra con preocupación y frustración, ya que pareciera que hay tendencia a la desaparición del sistema escolar".

Infraestructura

Por otro lado Porras, explica que además la infraestructura escolar no obtuvo ninguna mejoría en el último período y se encuentra bajo un gran riesgo. "La pésima infraestructura y deterioro es cada vez más de las instalaciones, las plantas físicas no tuvieron mejoría, no se cumplió con su arreglo a través de las Brigadas Comunitarias Militares, el problema se agrava a tal punto que hay instituciones desplomándose y alberga el mínimo de estudiantes".

"La infraestructura y la falta de servicios públicos en constante deterioro reflejan una situación precaria que causa angustia, tristeza y dolor en el docente venezolano", agrega Zenón.

Horarios

Además de los bajos salarios, el horario mosaico ha impactado al sistema durante este último período, ya que los maestros pasan menos tiempos en las aulas, lo cual repercute directamente en la formación académica de los estudiantes. "Tanto los docentes como los estudiantes, rechazamos esta modalidad por cuanto perjudica el rendimiento escolar, habida cuenta en que los educadores asisten menos días de la semana a los centros de trabajo, situación que deja en desventaja a estudiantes en edad escolar", indicó Zenón.

De igual manera Porras señala que este tipo de horario ayudó a desmejorar aún más la educación y así mismo a irrespetar la profesión de los docentes. "El mismo Ministerio de Educación implantó un horario mosaico, el cual fue un declive de la formación y educación , además de una desvalorización del trabajo de los docentes".

"La reducción del horario escolar aprobado por el Ministerio de Educación, bajo la hora académica, de 45 a 35 minutos, lo que se traduce en 25 horas de formación menos cada semana, y los más perjudicados de este sistema son los estudiantes de menos recursos económicos, que no tienen posibilidad de matricularse en los colegios privados", agregó Zenón.

Cabe destacar que actualmente el salario mensual de un docente es de 330 Bs, lo cual ha obligado a muchos profesionales a buscar un segundo empleo según Porras, "casi para subsidiar la educación", ya que son estos segundos empleos que costean las necesidades básicas de los docentes.

"Los maestros de educación primaria con 40 horas semanales, en la categoría I, devengan un sueldo de 329,85 Bs mensuales o su equivalente en dólares de 9,15 al tipo del cambio. Estos datos reflejan la situación de los docentes de educación primaria en Táchira y Venezuela, quienes tienen en sus manos el papel fundamental en la formación de las generaciones venideras", indicó el sindicalista.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias