En 2023 los migrantes venezolanos enviaron 54 mil millones de dólares en remesas- un 9-en-porciento- de esas transacciones fue en criptomonedas

Crédito: Cortesía

En 2023 los migrantes venezolanos enviaron 5,4 mil millones de dólares en remesas: un 9% de esas transacciones fue en criptomonedas

Criptomonedas son esenciales para las remesas de venezolanos

Agencias | La Prensa Táchira.- Las criptomonedas son cada vez más usadas por las familias venezolanas para enviar remesas al país, que comienza a recuperarse de una de las peores crisis económicas de la historia, de acuerdo con un reporte de Bloomberg.

En 2023 los migrantes venezolanos enviaron 5,4 mil millones de dólares en remesas, según Diálogo Interamericano, lo cual representó al menos el 6% del PBI nacional. La cifra es casi 75% más en comparación con las remesas enviadas en 2021.

Pero resaltó que un 9% de esas transacciones, un aproximado de 461 millones de dólares, ocurrieron en el mercado de las criptomonedas.

¿Cómo funcionan las remesas con criptomonedas?

Las remesas son envíos de dinero, generalmente de un país a otro de parte de inmigrantes a sus familiares, con el fin de ayudar económicamente. Significan un ingreso importante para muchas economías en desarrollo.

Los envíos tradicionales de remesas ocurren con servicios de Western Union (representada por Zoom en Venezuela) o MoneyGram; o a través de bancos internacionales, pero tienen altas tarifas por transacción y, según el servicio y métodos de pago, pueden demorar.

Las criptomonedas ofrecen la ventaja de la rapidez y pueden saltarse restricciones gubernamentales con mejores comisiones.

Fuente Informativa: El Nacional

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias