Moreno explicó que la Resolución les obliga a comprar un seguro que cubra el equivalente a 60 salarios mínimos diarios

Crédito: Cortesía

Moreno, explicó que la Resolución les obliga a comprar un seguro que cubra el equivalente a 60 salarios mínimos diarios

Transporte venezolano enfrenta obstáculos para regresar a Cúcuta

Agencias | La Prensa del Táchira-. Debido a los altos costos de las pólizas de seguro para poder circular en la capital nortesantandereana, las empresas de transporte binacional venezolanas se niegan a reanudar sus actividades fronterizas.

El presidente del Sindicato Unión de Transportistas de la Frontera venezolana, Celestino Moreno, explicó que la Resolución emitida por el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) les obliga a comprar un seguro que cubra el equivalente a 60 salarios mínimos diarios, lo que para algunas empresas, principalmente las de autobuses como La Moderna, Bolivarianos y Frontera, se hace bastante oneroso.

La adquisición de la póliza de seguro es obligatoria, como parte de las exigencias del AMC. El dirigente sindical citó como ejemplo que un vehículo con 33 puestos pagaría de seguro 680 dólares, al igual que el de 34 puestos; el vehículo con 35 puestos pagaría 700 dólares, mientras que el de 43 puestos, 800 dólares.

"Los transportistas no tenemos esa cantidad de dinero para comprar esa póliza, y si se hace la inversión, cuándo se va a recuperar", dijo.

Moreno indicó que el transporte binacional que cubre la ruta entre Táchira y Norte de Santander sigue paralizado por esa situación, y ven con preocupación que ninguna autoridad gubernamental, ni de Colombia ni de Venezuela, los ha escuchado.

Los transportistas insisten en la necesidad de sostener una reunión con autoridades venezolanas, a fin de plantear que a las empresas colombianas que entran a Venezuela también se les exija un seguro similar al que les están solicitando a ellos para entrar a Cúcuta. 

Fuente informativa: Frontera Estéreo 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias