María Cárdenas | La Prensa del Táchira-. La selección tachirense de Wushu ya tiene los objetivos claros, con 14 atletas clasificados para los Juegos Nacionales, la escuadra regional busca potenciar a sus deportistas con la realización de encuentros de combate y formas en territorio colombiano.
"Los atletas están muy bien preparados, eso se demostró en el Nacional, pero necesitamos seguir mejorando. Tenemos planificado llevar a los atletas a diferentes competencias, tanto nacionales como de manera internacional, con encuentros en Cúcuta y Bogotá", expresó la entrenadora Andreína Valdés.
Asimismo señaló que esta es una manera de que los atletas no solo afinen sus habilidades técnicas, sino que también ganen confianza a la hora de competir. "Necesitan más roce para que pierdan el miedo y tengan mucha más seguridad, porque en cuestiones técnicas ellos ya están listos para competir, solo es necesario afinar algunas cosas".
Si bien el Wushu puede parecer un deporte masculino, las atletas femeninas son quienes más se destacan tanto en la división de Sanda como en Taolu, como lo son Yinell Torres y Génesis Sayago, quienes son las actuales campeonas de sus categorías.
"Las atletas tienen un trabajo muy limpio y destacado, no solo en Taolu, sino en combate también, en el clasificatorio quedó demostrado, puesto que llevamos cuatro luchadoras para participar en Sanda y tres lo consiguieron, además las de Taolu siguen estando en el top a nivel nacional", indicó la entrenadora, quien además señaló que "tenemos grandes expectativas con esta selección, sabemos que no van a decepcionar".
Por otro lado, la entrenadora explicó que una de las cosas para mejorar en la selección es la distribución de los atletas en el tapete de combate, puesto que las dimensiones de este excede la capacidad del centro de entrenamiento en el Complejo Juan de Maldonado, durante los torneos los seleccionados tachirenses siempre tienen algunos percances cuando compiten en él.
"Los muchachos tuvieron algunos problemas en la competencia por el tema del tapete, ya que ellos se acostumbraron a trabajar en un espacio pequeño, por lo cual debemos buscar la manera de conseguir el espacio adecuado para que ellos entrenen y tengan una noción real de cómo deben usar el espacio adecuadamente en las competencias", concluyó la entrenadora.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR