Aunque no es igual la dinmica del negocio a años anteriores concuerdan que aún tiene movimiento sobre todo con reparaciones

Crédito: Cortesía

Aunque no es igual la dinámica del negocio a años anteriores, concuerdan que aún tiene movimiento sobre todo con reparaciones

Tapiceros aseguran que las personas prefieren reparar sus muebles

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- Las tapicerías en la ciudad de San Cristóbal tienen un movimiento menor al compararlo con otros años, ha sido un negocio que ha tenido variaciones en su funcionamiento y han tenido que adaptarse, pero los tapiceros aseguran que su mayor ingreso está en las reparaciones, ya que las personas prefieren reparar los muebles que tienen en casa a comprar unos nuevos.

Señalan que es un negocio que les da para mantenerse y que es un trabajo sobre todo de temporadas, es decir, hay ciertas épocas del año cuando la gente solicita más su servicio, como en los meses de diciembre y enero.

"Hay meses buenos y meses malos y a veces hay meses que lo sorprenden a uno, enero siempre ha sido un mes muy movido para este ramo y este año no fue así, fue patético, abril y mayo esperábamos movimiento y no hubo, este ramo es de temporadas pero este año la temporada fue atípica y venimos del año pasado que fue muy bueno" dice Alida Guerrero dueña de negocio en el centro de la ciudad.

Algunos de estos locales ofrecen al público tanto la venta de muebles como la reparación, aunque aseguran que la reparación es la que presenta mayor demanda por parte de los clientes, sobre todo en los últimos tres meses del año.

"Es muy raro que las personas busquen un mueble nuevo, la mayoría de los jóvenes se han ido del país y las personas mayores tienden más a reparar los que tienen que a buscar unos muebles nuevos, aunque uno siempre evalúa las opciones y aconseja al cliente porque en ocasiones es mejor que compren uno nuevo a que reparen" indica Guerrero

Explican que la materia prima ya no escasea por lo que pueden trabajar con tranquilidad porque tienen buenos materiales para asegurar la durabilidad del trabajo. 

Luis González, viene de una familia de tapiceros, desde los 9 años aprendió con su papá el oficio y siempre ha trabajado en ello, señala que en todo el año hay trabajo pero el ritmo es suave, en temporada es más fuerte. "Las personas tienden a buscar reparar los muebles o mandar a hacer muebles en uno que otro caso en épocas como diciembre, que hay que quedarse hasta tarde trabajando para poder cumplir con las entregas, claro que el movimiento ha bajado un poco pero siempre hay trabajo, uno ha aprendido a adaptarse al ritmo del país".

Para este tipo de negocios la luz es esencial, cuando no la tienen el trabajo se atrasa y no pueden cumplir con los plazos de entrega, indican que las plantas u otras opciones para solventar son poco factibles para ellos porque es muy costoso para poder mover todas las herramientas necesarias para trabajar.

"A veces optamos por adelantar el trabajo con los cortes de tela por ejemplo que no necesitamos maquina pero es fuerte porque a veces ya hemos cortado y no podemos adelantar más trabajo hasta que llegue la luz, nos demora bastante" indica Jairo Reyes quien tiene 22 años trabajando en el ramo.

En cuanto a la preferencia de los clientes señala que ahora es poco factible que compren un juego de muebles nuevos, repararlo les sale más económico, se ahorran de un 30 a 40 por ciento. "En otros tiempos era accesible comprar un juego de muebles, el que tenía las personas se lo daba a un hijo o lo regalaban, pero ahora la gente repara, antes las dos cosas eran iguales, desde hace más o menos 10 años es así" afirma Reyes.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias