María Cárdenas| La Prensa Táchira.- En esta nueva edición del torneo continental más antiguo del mundo, 16 selecciones buscarán quedarse con la ansiada Copa América. Los mejores equipos de confederaciones de CONMEBOL y CONCACAF se reúnen en los Estados Unidos en una vibrante edición en la que tanto las leyendas del balompié mundial como las nuevas joyas del continente americano mostrarán toda su destreza.
La actual campeona del mundo y del certamen continental Argentina se encuentra peleando en el Grupo A junto a Canadá, Perú y Chile. Es importante recordar que en este grupo se verán las caras los finalistas de la Edición Centenario ganada en el 2016 en el territorio estadounidense por la selección chilena, que superó a la albiceleste desde los doce pasos. Además, esta edición será la última para muchos jugadores, como es el caso de Lionel Andrés Messi.
El Grupo B formado por México, Ecuador, Jamaica y Venezuela, será uno de los más interesantes, puesto que tanto Ecuador como la Vinotinto vienen pasando por una buena racha a nivel suramericano. Además, el seleccionador Fernando "Bocha" Batista, confía en el once criollo que defenderá la camiseta y además señala que la ilusión tanto del cuerpo técnico como de los jugadores es alcanzar a jugar los seis partidos. Cabe destacar que la mejor participación de Venezuela en la Copa América se dio en el 2011 cuando llegó a las semifinales.
El Grupo C está formado por Uruguay, Estados Unidos, Bolivia y Panamá. La escuadra charrúa buscará adueñarse del primer lugar de este grupo, ya que es uno de los candidatos para levantar el trofeo, no obstante la selección estadounidense ha demostrado que en los últimos años ha aumentado su nivel de fútbol.
Por último, el Grupo D conformado por Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica, promete partidos de gran nivel futbolístico, en el cual el equipo pentacampeón del mundo es el claro favorito del grupo seguido por el conjunto cafetalero.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR