Expertos recalcan que las cifras del registro electoral pudieron ser mucho ms elevadas

Crédito: Cortesía

Expertos recalcan que las cifras del registro electoral pudieron ser mucho más elevadas

Expertos: REP definitivo revela estrategias para disminuir votos

Joycel Arellano| La Prensa Táchira.- El registro electoral definitivo fue publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de presentar complicaciones y retardos durante los lapsos de inscripción y actualización de datos, tanto a nivel nacional como internacional, según expertos las cifras publicadas por el CNE evidencian que se ha coartado el derecho de participación a los ciudadanos, catalogándolo de estrategia para poder disminuir la cantidad de votos que pudiera tener en contra.

El analista Carlos Casanova hace referencia a que votar es un derecho que constitucionalmente es automático al cumplir la mayoría de edad. "Sin embargo ha sido restringido por el Gobierno Nacional dado que se sabe perdido y su única preocupación es disminuir la votación con ciertas tácticas".

Entre las acciones para provocar esta consecuencia figuran, no solo los ciudadanos en el exterior y dentro del país que no podrán participar en el proceso, sino también la judicializacion de partidos, inhabilitaciones, postulación de candidatos y centros de votación en instituciones pertenecientes al Gobierno con la intención de ejercer un control social, esto sin tomar en cuenta la votación fuerte que tenía el chavismo, y ahora no apoyan el madurismo; es un elemento importante que también entra en juego.

A su vez, Gerardo Uzcátegui, analista electoral, indica que debido a que la intención del voto es notoria el Gobierno toma acciones. "Ante el rechazo y el deseo de cambio que exteriorizan 8 de cada 10 venezolanos, ha implementado el uso de estas técnicas de fraude electoral, algunas públicas y notorias, otras reflejadas en las cifras y estadísticas publicadas por el CNE"

Para el politólogo Elías Cáceres se debe avanzar sobre la marcha ya que quedan menos de 50 días para las elecciones, pero sin dejar de visibilizar las irregularidades presentadas durante el proceso. "Hubo mucha gente que se quedó sin poder participar en los comicios, debido a las trabas interpuestas por el CNE durante el proceso de inscripción y actualización, esa cifra de 21 millones se pudo haber aumentado debido a que existe un éxodo muy grande".

Por otra parte afirman que a pesar de estas situaciones, el interés de los ciudadanos actualmente por participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio es mayor, tomando en cuenta que en las últimas elecciones presidenciales, en el 2018 se registró la mayor abstención en la historia electoral del país y fue la oposición quien hizo este llamado durante semanas.

Se deseaba obtener la impresión de un politólogo que comparte la visión del PSUV pero se negó a contestar las preguntas formuladas con respecto al padrón electoral publicado por el ente rector, según comenta por falta de conocimiento en el área electoral.

En el exterior

La plataforma Interagencial para los migrantes y refugiados venezolanos estima que de los más de 7.8 millones de venezolanos migrantes, 3.5 millones son electores inscritos en el REP, permitiendo que solo pudieran reubicarse 9.102, el 0.27% del total; de estos 900.000 son nuevos electores y solo pudieron inscribirse 508, el 0.056%. Para un total de nuevos inscritos más reubicaciones en el exterior de 9.610 electores.

Por otra parte, señala que el total de venezolanos en el exterior se redujo de 107.706 electores a 69.189 al eliminar por vía administrativa el CNE a los electores de Usa y Canadá con el argumento de la ausencia de las relaciones diplomáticas con estos países.

Testigos

Para los expertos es esencial apuntar hacia la capacitación de testigos y miembros de mesa "273.022 es la cantidad mínima de personas a capacitar para la defensa del voto" indica Gerardo Uzcátegui

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias