María Cárdenas | La Prensa del Táchira-. La crisis económica ha repercutido en diferentes sectores de trabajo del estado Táchira y los productores en la cría de animales no escapan de esto. Las diferentes tiendas agropecuarias de la ciudad de San Cristóbal son una muestra de cómo el negocio ha decaído en los últimos años, ya que señalan que las ventas han bajado considerablemente.
Si bien los comerciantes de este rubro explican que desde hace varios años las ventas a grandes granjas de producción son muy puntuales, señalan que el negocio se mantiene por los pequeños productores, los cuales si bien no hacen grandes compras, invierten lo suficiente para continuar el negocio.
"El negocio ha disminuido, las personas compran hasta donde les alcanza y generalmente tienen producciones pequeñas porque no pueden invertir por los precios altos, tanto en los alimentos como en los suplementos", señaló Eduardo Soto, comerciante de la ciudad.
Asimismo, agregó que las personas tienden a invertir en las producciones rápidas en donde se ve el dinero a corto plazo, como es con la producción de pollos para consumo. "La cría de pollos siempre ha sido muy popular, las personas adquieren de 50 a 100 pollos, ya sea gallina ponedora o de engorde", indicó.
"La producción ganadera ha disminuido mucho aquí en el estado y son muy pocos los clientes que tienen un rebaño de más de 50 cabezas de ganado y, pues, las personas se limitan y compran hasta donde les alcanza", explicó Robert Chacón, comerciante de una agropecuaria.
De igual manera Américo Chacón, quien lleva más de diez años dedicándose a la venta de este sector explicó que "Las personas buscan la economía, tenemos una cartera de clientes de pequeñas producciones, porque la cría de animales se ha vuelto muy costosa, sobre todo por el precio de los alimentos, porque un bulto puede costar de 30 a 40 dólares".
Por otro lado, los vendedores de estos productos indican que la competencia con los suplementos y alimentos de origen colombiano son uno de los factores que los ha perjudicado en los últimos años, debido a la competencia en los precios, ya que los productos del vecino país terminan siendo mucho más económicos que los nacionales.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR