María Cárdenas | La Prensa del Táchira-. Durante años el negocio de las grúas fue muy exitoso en San Cristóbal, no obstante en los últimos meses conductores que se dedican a este oficio señalan que sus ingresos han disminuido considerablemente y algunas veces pasan varios días sin atender un solo cliente.
La mayoría de los grueros señalan que esta problemática se debe al poco poder adquisitivo entre los ciudadanos que algunas veces no pueden costear los servicios cuando se accidentan. "Las personas no tienen dinero, son muy pocos los que llaman para solicitar el servicio, a veces paso varios días sin hacer un solo viaje", señaló Jairo Contreras, conductor.
De igual manera, otros trabajadores del sector señalan que este no es un trabajo fácil de mantener, ya que si no hay clientes es muy difícil mantener la grúa en buenas condiciones, puesto que constantemente deben realizar gastos en mantenimiento. "No es fácil mantener en buenas condiciones un carro de estos, siempre se gasta y además nosotros vivimos del día a día y a veces llegamos a nuestras casas sin nada, en una semana movemos uno o dos carros, está muy mal el negocio", indicó Iván Fustacara quien lleva 12 años dedicándose a este oficio.
Si bien el cobro mínimo por hacer uso de una grúa es de 20 dólares, los conductores explican que dependiendo del problema pueden hacer excepciones con los clientes y siempre están dispuestos a negociar, incluso bajando hasta 7 dólares al precio estándar, que si bien representa una pérdida en términos de ganancias, los grueros explican que entienden la situación económica de los ciudadanos. "Nosotros cobramos mínimo 20 dólares, así está establecido, pero sabemos que las personas a veces no tienen completo el dinero o están pasando por una situación difícil y bueno, uno les baja un poquito el precio", explicó Julián Castillo.
Por otro lado, otros conductores explicaron que una de las problemáticas son las personas que optan por movilizar sus autos con mecates o cuerdas con ayuda de otro vehículo, lo cual puede resultar peligroso y pueden llegar a causar accidentes. "Ese tipo de remolques nos perjudica porque nosotros somos los que tenemos los vehículos para hacer ese trabajo, porque si lo hace cualquier auto particular puede llegar a representar un peligro a la hora de movilizarlo", señaló Luis Monsalve.
Cabe destacar que actualmente en el estado Táchira trabajan un poco más de 80 grúas en los diferentes municipios y, al igual que los sancristobalenses, estos presentan las mismas problemáticas con respecto a los ingresos.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR