Joycel Arellano| La prensa Táchira.- Los optometristas venezolanos celebran su día este 21 de mayo, quienes a través de esta profesión dan atención a los pacientes para la prevención y tratamiento de los problemas oculares, mediante diferentes métodos, técnicas y procedimientos, como por ejemplo los ejercicios visuales.
Todas las áreas de estudios médicos son importantes para conservar la salud de los ciudadanos, no menos importante es la visual, donde de manera ideal, trabajan en conjunto optometrista y oftalmólogo, debido a que el optometrista se implica en la visión y el oftalmólogo se involucra más en la parte clínica, cada uno cumpliendo una labor fundamental.
En muchos casos el optometrista es el primer especialista de la visión que evalúa al paciente cuando se sospecha de enfermedades oculares o de la revisión de los lentes, si ya han sido recetados.
La historia de la optometría en Venezuela como profesión inicia en 1901, posteriormente llegaron al país optometristas extranjeros, para en 1938 establecer la asociación de optometristas; pero fue el 21 de mayo de 1949 que se establece formalmente el órgano gremial, logrando así ayudar a mejorar la salud visual de la población venezolana.
En los últimos años la optometría ha experimentado un desarrollo significativo dentro del país, la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG) es pionera desde 2012 en este campo, ofreciendo la licenciatura en optometría a los estudiantes. Esta modalidad de estudios tiene una duración de cuatro años, con la opción de obtener el título de Técnico Superior Universitario después de los primeros dos años.
La revalidación de las licencias también está disponible en Venezuela desde 2023, llevada por la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, esta convalidación requiere un año y medio de estudio para que los profesionales puedan afianzar y actualizar sus conocimientos en el área de la optometría.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR