Ms del 50-en-porciento- de estas se encuentran fuera de circulación debido a problemas de reparaciones

Crédito: María Cárdenas

Más del 50% de estas se encuentran fuera de circulación, debido a problemas de reparaciones.

Transportistas en crisis por altos costos y flota obsoleta

María Cárdenas | La Prensa del Táchira-. Desde hace varios años y debido a la fuerte crisis económica, el transporte público del estado Táchira ha enfrentado diferentes desafíos, por lo que ha venido afectando directamente sus servicios a los ciudadanos. Si bien, tras casi haber desaparecido por completo, la mayoría de las flotas activaron sus funciones, no obstante, el servicio está muy alejado de lo que fue hace 10 o 15 años.

El horario limitado, la disminución de unidades especialmente los fines de semana y una flota casi obsoleta son una muestra de las carencias que poseen los transportistas, ya que los altos costos de mantenimiento, el estado de algunas carreteras, los problemas para surtir gasoil o gasolina y una flota que no se renueva desde el 2014, impiden que se preste un servicio de calidad a los ciudadanos.

Walter Márquez, Secretario Ejecutivo del Sindicato de Transporte indica que los costos del mantenimiento de las unidades, supera drásticamente el poder adquisitivo de los conductores, ya que arreglar las fallas de cualquier unidad pueden ir desde los 100 hasta los miles de dólares, lo que conlleva que los conductores retiren las unidades, puesto que no cuentan con ningún tipo de crédito o manera de recuperar el dinero invertido en las unidades.

"La banca no nos volvió a financiar desde hace años, no podemos comprar unidades, el mantenimiento básico llega hasta los 400 o 500 dólares, cuando se habla de una caja pasa los mil dólares, mantener el carro no es fácil, nosotros vivimos del diario", explicó Márquez. Asimismo, los conductores aseguran que algunos repuestos no se consiguen en el país y deben ir a Colombia para obtenerlos.

Obsoleto

De igual manera gran parte de la flota activa está llena de unidades que datan los años 70, 80, 90 y principios de los 2000, que si bien con el mantenimiento adecuado estas pueden tener un buen desempeño, representan un riesgo activo no solo para los pasajeros, sino para los propios conductores.

"Las busetas que están actualmente circulando tienen un nivel de obsolescencia muy grande, la suspensión, la estructura y el sobrecupo afectan los materiales. Realmente no ha habido un plan para renovar las flotas que en realidad tienen un tiempo de vida en óptimas condiciones de 20 años o menos", explicó Víctor Martínez, Ingeniero Mecánico.

A esto agregó que "a nivel de ingeniería estos vehículos deberían estar fuera de servicio y para poderlas trabajar se tendría que hacer una renovación completa, lo que resulta casi imposible en el país debido al gasto económico que requiere".

Varios conductores de diferentes líneas de la ciudad señalan que el último año que consiguieron adquirir unidades nuevas fue en el 2014, hace diez años, además señalan que les resulta imposible comprar una unidad del año, ya que rondan entre los 20 y 30 mil dólares.

Sin unidades

Asimismo otro factor que influye en la deficiencia del servicio es la falta de unidades en el sector, el cual, según el Sindicato, pasa las 1000 registradas, no obstante más del 50% de estas se encuentran fuera de circulación, debido a problemas de reparaciones.

"Teníamos un parque automotor de 1900 unidades, 32 líneas urbanas que pasaban de las 60 unidades cada una, pero el factor económico para mantener las busetas hizo que más del 50% se pararan, porque cuando se dañan, el costo de la reparación es tan alto que es casi imposible recuperar la inversión", señaló Márquez. "Muchas líneas terminaron con los cupos solos y disminuyeron drásticamente las unidades", agregó.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias