Según el cronograma electoral este proceso debió haber comenzado el 18 de marzo, tras una intensa demanda por el derecho a la participación democrática de la diáspora venezolana se logró la apertura,
Betzabeth Jaramillo, politóloga y activista de derechos humanos, ha denunciado públicamente la vulneración de los derechos civiles y políticos de los venezolanos en Ecuador, especialmente por la falta de información y transparencia en el proceso de RE en los consulados de Quito y Guayaquil.
A pesar de los anuncios del CNE sobre el proceso, los registros no se han iniciado en los tiempos estipulado en estos consulados, situación que se agrava con el anuncio del cierre de los consulados por el feriado de Semana Santa, que reduce aún más los días disponibles para el trámite.
Es crucial que la comunidad venezolana en Ecuador ejerza su derecho y deber cívico de inscribirse en el registro electoral. Los documentos necesarios para este proceso incluyen la cédula (original y copia), pasaporte vigente (original y copia), carta de residencia y visa permanente.
En Guayaquil, se ha anunciado que las actividades de RE retomarán el lunes, situación que reduce significativamente el tiempo disponible para que los venezolanos en esta ciudad puedan registrarse. Esto afecta, potencialmente, a una gran parte de los 37 mil venezolanos con visa permanente. Añadió que bajo los criterios del CNE se ha vulnerado lo que establece el artículo 124 de la LOPRE aproximadamente a 120 mil ciudadanos elegibles para votar en Ecuador, según los criterios legales vigentes queden excluidos.
«Si los venezolanos en el exterior no pueden votar, si a la oposición unida no le permiten inscribir a su candidato unitario, ¿cómo es posible llamar esto un proceso electoral democrático?», preguntó Jaramillo, quien agregó que harán seguimiento de todo el proceso.
Fuente Informativa: Alberto News
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR