Para Víctor Rodríguez Cedeño abogado y diplomtico las detenciones contra dirigentes opositores buscan retar a la comunidad internacional

Crédito: Cortesía

Para Víctor Rodríguez Cedeño, abogado y diplomático, las detenciones contra dirigentes opositores buscan retar a la comunidad internacional

"Naciones Unidas no le quitará la vista a Venezuela"

Ana Uzcátegui | La Prensa Táchira.- Los días 19 y 20 de marzo durante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, desarrollado en Ginebra, países como España, Chile, Francia, Portugal, Argentina y hasta Brasil se pronunciaron a favor de elecciones libres en Venezuela con la participación de todos los candidatos sin restricciones. 

Asimismo, algunos Estados apoyaron la investigación que se realiza en la Corte Penal Internacional (CPI), sobre presuntos crímenes de lesa humanidad, tras la actualización del informe de la Misión de Determinación de los Hechos y de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, en el que se determinó que en Venezuela se siguen violando los DD.HH

"El Gobierno de Venezuela sólo tiene el apoyo de los diez países más corruptos y más criminales que existen, como es el caso de Nicaragua, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia. El Estado ya no puede utilizar la soberanía como escudo para violar los DD. HH. y ellos lo utilizan. Hablan del principio de la no injerencia, eso altera nuestra soberanía, nuestra integridad territorial, nos quieren imponer un sistema político, pero torturan y la comunidad internacional está clara de eso", opinó Víctor Rodríguez Cedeño, diplomático que fue representante permanente alterno de Venezuela en la ONU (1997-2003). 

El jueves 20 de marzo detuvieron a dos personas claves de Vente Venezuela y libraron orden de captura contra directivos del comando de campaña de María Corina Machado. ¿Qué análisis hace de esta situación cuando acaba de iniciar el período de inscripción de candidatos presidenciales?

Es una acción totalmente contraria al acuerdo de Barbados, están ignorando los compromisos que habían asumido de dejar llevar a cabo una campaña electoral normal. El Gobierno sabe que es minoría en todo el país y están haciendo todo lo posible al violar el acuerdo para tratar de sacar a la oposición de la ruta electoral, y María Corina Machado ha sido muy clara: vamos por la ruta electoral hasta el final, porque no hay otra alternativa. Ahora desde el punto de vista internacional, el miércoles hubo un informe importantísimo de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU, y en este momento la Corte Penal Internacional (CPI), la Fiscalía está siguiendo la investigación y los últimos hechos en el país demuestran persecución en el sentido del Estatuto de Roma. El informe de la misión determina que en Venezuela hay una persecución sistemática que significa crímenes de lesa humanidad. De manera que la situación es grave tanto desde el punto de vista interno, porque trata de interrumpir el proceso electoral, y por otra parte están retando a la comunidad internacional, algo que es absurdo. Retar a la ONU, al Consejo de DD. HH., a la Misión de Determinación de los Hechos, a la CPI, a la OEA, al Sistema Interamericano de DD. HH., es decidir aislar al país del mundo. 

¿Qué papel ocupó Venezuela en este Consejo de DD. HH. de la ONU?

Las declaraciones de tantos países fueron a favor de la democracia. El gobierno de Maduro tiene el apoyo de los 10 países más corruptos, más violadores de derechos humanos y criminales del mundo, como Nicaragua, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia. 

Incluso en ese Consejo de Derechos Humanos, Brasil abogó por elecciones inclusivas en Venezuela. ¿Hay un cambio de actitud de un gobierno que era aliado de la revolución bolivariana?

Claro, ellos están a favor del acuerdo de Barbados. Aunque lamentablemente hacen una interpretación un poquito pro Maduro, porque dicen que hay que respetar el derecho interno, han dicho que los inhabilitados no pueden participar, etc. Pero por lo menos están apoyando el proceso de Barbados. Ese paso es importante, porque Brasil estaba muy cerca del régimen, el mismo presidente de Colombia, Gustavo Petro, estaba muy cerca de Maduro y se han ido alejando. 

¿Qué tipo de apoyo pueden otorgar los organismos internacionales para defender los DD. HH. y políticos en Venezuela? 

Las organizaciones civiles nacionales hemos pedido que actúen también. Yo creo que las sanciones son importantes y ojalá aceleren y se intensifiquen, lamentablemente Estados Unidos por un error político ha venido disminuyéndolas.

¿En qué situación quedaron los DD. HH. en Venezuela, tras la expulsión de los representantes de la Oficina del Alto Comisionado de DD. HH.?

Creo que esos funcionarios siguen trabajando desde otras partes, lo que pasa es que claro, se pierde el contacto directo con las víctimas, se pierde la oficina. Es decir, esa es una forma de torpedear el funcionamiento del sistema de Naciones Unidas en el país. Ese es parte del reto que decía antes, el régimen de Maduro está retando a la comunidad internacional, hasta llegaron al extremo de hacer algo que no había hecho nadie, sacar una oficina de la ONU del país, eso para impedir que la gente vaya, que las víctimas presenten documentos, pidan ayuda de asistencia a una operación, de asistencia humanitaria, etc. Han hecho un daño tremendo a la institucionalidad internacional, pero allí yo creo que van a seguir funcionando. Naciones Unidas no le va a quitar la vista a Venezuela porque hayan cerrado la oficina, la tendrán en alguna parte, en Panamá, o en donde sea la van a instalar, y desde allí van a hacer seguimiento sobre la realidad venezolana.

¿Vamos a unas elecciones sin transparencia?

Bueno, sí. Yo creo que el proceso de elecciones están tratando de hacerlo fraudulentamente. El fraude no es el día de la elección, no, el fraude empezó con la designación del CNE, con la convocatoria fraudulenta, por todas las condiciones que han puesto, por la falta de hacer una jornada especial del Registro Electoral como lo establece la ley, con todos los obstáculos que el CNE ha impuesto. Ahora, ellos están intentando el fraude continuado, ¿hasta dónde van a llegar?, porque es que son minoría, por eso es que yo creo que ellos les va a costar llegar a una elección y están haciendo todo lo posible por no llegar, porque por más trampa que hagan, por más que adulteren los votos, que cambian los votos, no pueden subir de 10%.

¿Por qué María Corina Machado ha esperado hasta el último momento para revelar su estrategia? ¿El país no sabe si va a tomar el camino de la abstención o escogerá un sucesor?

Bueno, yo creo que ella tiene razón, tiene que haber un hermetismo total, no estamos luchando contra cualquier Gobierno, este es un régimen autoritario... Esa lucha es bastante dispareja, y desde ese punto de vista es que tenemos que ver nosotros esta lucha. ¿Qué puede decir?, María Corina no puede decir nada. Yo creo que cuando llegue el momento ella lo dirá, y yo creo que los venezolanos tenemos que esperar y confiar en lo que ella diga, porque ella no solamente es la candidata, es la líder, es la persona que se ha escogido para que dirija el proceso de cambio.

Magalli Meda, Henry Alviárez sonaban como posibles candidatos reemplazo de María Corina Machado. Hoy uno está preso y la otra tiene orden de captura. El fin de semana inhabilitaron a Juan Pablo Guanipa y a César Pérez Vivas. ¿Qué camino le queda a la oposición?

Creo que el Gobierno quiere ser como Nicaragua, pero Venezuela no es Nicaragua. Nosotros somos un país que está muy bien formado, en el sentido político hay una gran oposición formada, estructurada dentro del país que está funcionando, o sea, van a tener que meter preso a un gentío, y cualquiera que sea el candidato, que lo van a intentar obstaculizar también y le sacarán cualquier cosa. Ahí están haciendo una ley que es un disparate absoluto. La Ley de la Guayana Esequiba, en donde en su artículo 25 dicen que inhabilitarán a todos aquellos que opinen en contra de lo que sería la posición del Estado en relación con la reclamación territorial. Eso es un absurdo, o sea, ellos se hacen jueces, y ¿qué es lo que están buscando?, que cualquier candidato que haya dicho cualquier cosa sobre Guayana, que la Corte es competente, que la demanda es admisible, que hay que comparecer, bueno decretan que eso es traición a la patria prácticamente, y eso es mentira. 

Pero la pregunta es, ¿hasta dónde van a llegar con las inhabilitaciones?, tienen un límite, no puede ser que la comunidad internacional y el mundo entero vea que cada vez que sale un candidato, lo quitan, lo inhabilitan, lo meten preso, eso también es insostenible para el Gobierno. 

¿Qué opinión tiene sobre la reunión que esta semana tuvo María Corina Machado con el gobernador del Zulia, Manuel Rosales?

Creo que es importante que ella logre todas las alianzas nacionales. Ella es la candidata, es la que va a dirigir el proceso, pero ella necesita también alianzas, todo el país tiene que estar claramente con ella, y la dirigencia política, democrática está con ella. Los que no están con ella son lo que están jugándole al régimen la posición de desastre, pero la verdadera oposición es Machado. 

¿Cómo ve usted los variopinto dirigentes "opositores" que se van a inscribir como candidatos presidenciales. ¿Tienen alguna representatividad?

Eso simplemente busca aparentar hacia afuera que allí hubo una elección democrática, amplia, con 40 candidatos opositores, de todas las tendencias políticas. Ellos saben perfectamente bien que esos señores que están poniendo allí de candidatos son unos fantoches, unos payasos del régimen, quieren mostrar la diversidad política del país, que vean el nivel de democracia que tenemos, que hay 14 candidatos opositores o más. Pero en realidad, primero no representan a nadie. El total de todos esos señores representan creo que el 2% de aceptación y eso es como demasiado. O sea, ni los conocen en el país, no se sabe cuál es su proyecto, absolutamente nada. Ellos simplemente están trabajando en lo que en Francia se llamó la cohabitación, tratando de sobrevivir y de aprovecharse de esta circunstancia, cohabitando y haciendo que el régimen persista.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias