La Unión Europea lamenta la decisión del Gobierno Nacional de expulsar de Venezuela a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y pidió que se reabra este espacio «de manera rpida e incondicional»

Crédito: Cortesía

La Unión Europea lamenta la decisión del Gobierno Nacional de expulsar de Venezuela a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y pidió que se reabra este espacio «de manera rápida e incondicional»

La UE condiciona envío de una misión de observación a Venezuela

Agencia| La Prensa Táchira.- El envío de una misión de observación para las elecciones presidenciales de Venezuela dependerá de las condiciones, así lo afirmó la Unión Europea este martes, asegura que la participación en el proceso de la oposición democrática de Venezuela, y que el gobierno de Nicolás Maduro envíe la invitación oficial, son algunas.

Un representante diplomático del bloque de los 27 reiteró, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el apoyo a un proceso de diálogo llevado por los venezolanos para que haya comicios transparentes, inclusivas y creíbles.

«Instamos a las partes a que trabajen en la vía del diálogo para un proceso electoral conforme a lo acordado en Barbados para que haya un proceso electoral justo y competitivo apoyaremos la democracia en Venezuela porque es fundamental en las elecciones de este año, incluyendo el despliegue de una misión de observación electoral si hay invitación oficial de las autoridades venezolanas y dependiendo de las condiciones, como la participación de la oposición», dijo.

Destacó que la Unión Europea lamenta la decisión del Gobierno Nacional de expulsar de Venezuela a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y pidió que se reabra este espacio «de manera rápida e incondicional» para que el personal regrese a Caracas.

«Nos preocupa la represión creciente y detención arbitraria de actores políticos y de la sociedad civil, amenazas y restricciones contra defensores de derechos humanos y las recientes sentencias del tribunal supremo que impiden que miembros de la oposición ejerzan sus derechos políticos fundamentales», manifestó.

Fuente Informativa: El Nacional

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias