Reconoció la liberación de 34 personas que se encontraban privadas de libertad tras la firma del acuerdo mientras que en el año 2023 registraron un total de 69 liberaciones

Crédito: Cortesia

Reconoció la liberación de 34 personas que se encontraban privadas de libertad tras la firma del acuerdo, mientras que en el año 2023 registraron un total de 69 liberaciones.

ONU pide al gobierno de Maduro elecciones transparentes

AGENCIA | LA PRENSA DEL TÁCHIRA.- Este martes, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU presentó una nueva actualización de su informe sobre la situación de derechos humanos en Venezuela. En las declaraciones, Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los DD.HH. destacó el ciclo electoral en el que se encuentra el país de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. 

"Me preocupan las medidas tomadas para limitar indebidamente el espacio democrático y cívico, incluyendo casos de detención, intimidación y estigmatización de miembros y simpatizantes de la oposición" dijo, recordando que derechos humanos como la libertad de expresión, de reunión y de asociación son requisitos esenciales para que los procesos electorales "se desarrollen bien". 

Asimismo, solicitó la "aplicación íntegra" del Acuerdo de Barbados, firmado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro y miembros de la oposición nacional, el cual considera "un paso positivo" para establecer condiciones para que los comicios "sean creíbles".

Al-Nashif informó además que, la oficina de la ONU documentó desde enero de 2023, 18 casos de "desaparición forzada llevada a cabo por servicios de inteligencia". "Fueron detenidas por funcionarios del Estado y se les mantuvo incomunicadas durante horas" aseguró. 

Asimismo, reconoció la liberación de 34 personas que se encontraban privadas de libertad tras la firma del acuerdo, mientras que en el año 2023 registraron un total de 69 liberaciones. "Acojo positivamente la liberación de por lo menos 34 personas que estaban en privación de libertad, no obstante mucho siguen sometidos a procesos penales. En 2023 nuestra oficina registró 69 liberaciones de personas que recibieron seguimiento del equipo, de las cuales 9 emanaban de dediciones relativas al grupo de trabajo sobre detención arbitraria" indicó y agregó que defensores de DD.HH. siguen siendo "víctimas de represión, detención arbitraria y amenazas" evocando los casos de Javier Tarazona y Rocío San Miguel.  

Nada Al-Nashif continuó su intervención, solicitando a las autoridades venezolanas a que "se abstengan a aprobar el proyecto de ley" sobre la supervisión de la regularización, funcionamiento y financiación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), lo que considera que "podría impedir la entrega de ayuda y asistencia humanitaria que salva vidas". 

En la transmisión, Nada Al-Nashif anunció que espera que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reabra sus operaciones en el país, luego de que sus trabajadores fueran expulsados por el gobierno de Maduro el pasado 15 de febrero de 2024.

"Esperamos que nuestra oficina pueda reanudar pronto plenamente su labor de servicio a la población de Venezuela, y fortalecer nuestra cooperación con las autoridades sobre la base del respeto mutuo y el diálogo franco y transparente" señaló. 

f

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias