Los jóvenes que se quedan tienen oportunidades ya sea emprendiendo algunos o muy pocos incursionando en el mercado laboral profesional y otros se dedican a actividades desde Venezuela

Crédito: Cortesía

Los jóvenes que se quedan tienen oportunidades, ya sea emprendiendo, algunos o muy pocos incursionando en el mercado laboral profesional y otros se dedican a actividades desde Venezuela

Juventud tachirense, entre las oportunidades y la emigración

Marlyn Pernia | La Prensa del Táchira.- La crisis económica ha provocado que muchos jóvenes tachirenses hayan emigrado en los últimos años, por las limitaciones impuestas en el campo laboral que hace más difícil crear y desarrollar sus metas. Según una encuesta realizada a usuarios y lectores de La Prensa del Táchira sobre las oportunidades de inserción laboral de los jóvenes, el 87% de los consultados no ven oportunidades de trabajo en el Táchira, y el 13% está convencido de que aún se encuentran trabajos, aunque con limitantes económicas, lo que hace que muchos jóvenes tachirenses decidan emigrar.

En términos generales, la inserción de los jóvenes en el mercado laboral se encuentra contraída. Los jóvenes no están buscando insertarse en trabajos en el país, salvo de aquellos que están muy vinculados a las nuevas tecnologías, pero no hay una impresión alta de inserción en empleos tradicionales, "Los profesionales recién egresados buscan irse del país, y eso forma parte de la fuga de talentos y de la diáspora venezolana", indica el sociólogo Samuel Pérez.

En el Táchira aún hay complicaciones para el mercado juvenil, ya que la cultura de los últimos años hace pensar que los jóvenes se gradúan de bachiller y por lo general se van del país, "Eso hace que los pocos jóvenes que quedan graduados o profesionales, se dediquen a realizar actividades por periodos cortos y luego deciden emigrar del país", señala el economista Aldo Contreras.

Los jóvenes que se quedan tienen oportunidades, ya sea emprendiendo, algunos o muy pocos incursionando en el mercado laboral profesional y otros se dedican a actividades desde Venezuela, pero con ingresos fuera de Venezuela, buscando ingresos superiores a los del mercado tachirense, que ofrece un promedio de $200 u 800.000 pesos, según Contreras.

El joven ingeniero César Cárdenas comenta que en el estado aún se encuentran oportunidades laborales, "solo tenemos que saber buscar la oportunidad y el trabajo adecuado, ya que en el Táchira es un poco complicado ejercer cualquier carrera por la falta de empresas", por lo que muchos jóvenes buscan otros horizontes.

Además añadió que lo más complicado para la juventud es poder llegar a pensar en una vivienda o un negocio, por lo que es muy complicado para los jóvenes surgir sin tener que rebuscarse, llevando a tomar la decisión de irse del país. 

Jeannie Silva señala que dependerá del área profesional en que busque desarrollar sus labores.

La lectora María García menciona que son muy pocas las oportunidades para los jóvenes y a esto se le suma el hecho de que hay profesiones que no cuentan con lo básico como lo es un salario acorde a sus actividades, lo que le impide cubrir las necesidades básicas.

Elio Romero menciona que "sin electricidad no se puede progresar, no se puede emprender y no se puede sostener ningún negocio".

El lector Tonny Cárdenas manifiesta que no hay oportunidad laboral en la que se garantice un pensamiento de un futuro productivo. "En la administración pública los profesionales ganan 12?$ al mes de salario".

Esto hace que jóvenes busquen trabajos remotos o independientes como programadores, community manager, asistentes virtuales, ventas online, entre otros. Pero también es común ver cómo los jóvenes hacen cursos para dedicarse a un oficio y generar ingresos rápidamente, o sirven como herramientas para desempeñar un oficio a la hora de emigrar.

La juventud tachirense se ve en el sector comercial, como vendiendo y comprando algunos bienes, productos o servicios, e incluso  las criptomonedas, debido a que en las empresas son muy pocos los jóvenes, debido a que los cargos superiores son ocupados por personas mayores de 30 años que decidieron quedarse. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias