Redacción| La Prensa Táchira.- Los niños en edad escolar en Táchira se ven en la necesidad de abandonar sus estudios para salir a las calles a trabajar, exponiéndose a numerosos riesgos. Además, se ha observado un incremento significativo en estos casos lo que es preocupante, evidenciando la carencia de políticas gubernamentales para atender dicha situación.
Clara Ramírez, directora encargada de FundaRedes indicó que" Es competencia del Consejo de Protección y del Circuito Judicial de atención de Niños, Niñas y Adolescentes atender está problemática, ya que la permanencia de estos menores de edad en las calles, incrementa el riesgo de que puedan ser captados por algunas bandas criminales que, mediante ofertas engañosas, se aprovechen de su necesidad de obtener ingresos económicos".
Para Ramírez, está situación de indefensión los hace presa fácil de mafias dedicadas a la trata de personas.
Recordó que FundaRedes a través de su labor de monitoreo e investigación hace algunos años alertó sobre cómo los niños, niñas y adolescentes estaban siendo trasladados a la zona de frontera para ser reclutados para trabajar en algunas actividades ilegales.
"Nos alarma y preocupa enormemente ver a estos niños, entre 7, 8, 9 años, o adolescentes de 13, 14 o 15 años en las calles exponiéndose a una gran cantidad de peligros como el reclutamiento por parte de organizaciones criminales que, mediante ofrecimientos deslumbrantes, buscan convencerlos para al final someterlos a trabajos forzados y esclavitud moderna", aseveró Clara Ramírez.
Destacó que los organismos que tienen su mandato a través de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes deben buscar soluciones a esta problemática.
La ley prevé que aquellos niños que están desasistidos, que no pueden proveerse alimentación, estudio, vivienda y vestido deben ser atendidos por alguna de las instituciones familiares mediante una colocación familiar y posterior adopción que, finalmente, saquen a estos niños de la calle.
"Es competencia de los organismos del Estado proteger a la niñez y a la adolescencia tachirense y venezolana", enfatizó la defensora de derechos humanos.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR