Marlyn Pernia | La Prensa del Táchira.- Desde la generación de los indios capachos, la familia de Mirian Sánchez se dedica a la creación de objetos como barro, macetas, vasos, entre otros. Se encuentra en un stand de la Expo Feria artesanal y cultura de la Fiss 2024 en la Plaza Miranda, lugar para celebrar la diversidad y hacer posible mantener las tradiciones del Táchira.
Se trata de un espacio dedicado a la diversidad cultural del Táchira por lo colorido y sus productos artesanales, instrumentos musicales y una variedad de gastronomía muy propia. "Venimos representando a Capacho Lomas Bajas, trabajamos con técnicas propias y diseños únicos, como parte de la herencia familiar".
"Desde hace 15 años participamos para continuar la tradición familiar, actualmente mis hijos se han integrado al evento" dijo Sánchez.
Unos cinco artesanos participan para representar con respeto a la comunidad de artesanos de Capacho y ofrecen una serie de piezas de mano directa de su creador, "Muchas personas se han acercado a comprar y a ver que hay en el evento, ya que además le da la posibilidad de adquirir obras artesanales de gran calidad y con precio de fábrica" menciona Sánchez.
Coromoto Nieto es heredera de la tradición artesanal familiar y con sus manos elaboró el arte que hoy es parte de la Expo Artesanal. "Soy sucesora de la riqueza cultural que encierra el taller familiar y que ha trascendido tantas generaciones. Es importante y es justo que se recupere la Plaza Miranda y este importante evento de los artesanos".
La exposición de arte popular tradicional está abierta al público hasta este domingo 28 de enero en la plaza Miranda de La Concordia, con una atención que va desde las 11 de la mañana hasta las 10 de la noche, con un ambiente donde ofrecen hermosas obras hechas a mano.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR