Agencias | La Prensa del Táchira-. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció la semana pasada que las fuerzas de seguridad brasileñas establecerán una presencia permanente en el territorio yanomami, en la frontera norte con Venezuela, para ayudar a proteger a los pueblos indígenas de los acaparadores de tierras y los mineros ilegales.
Los yanomami recibieron la atención internacional el año pasado, cuando Brasil declaró una emergencia de salud pública en la región tras descubrirse graves casos de desnutrición, incluida la muerte de 570 niños indígenas en un periodo de cuatro años. Se culpó a ganaderos y mineros ilegales de invadir el territorio, desplazar por la fuerza a las comunidades y envenenar los ríos donde los yanomami pescaban para alimentarse.
En aquel momento, el gobierno entrante de Lula envió temporalmente fuerzas de seguridad para expulsar a los invasores, pero en los últimos meses la comunidad local ha denunciado el regreso de mineros y madereros ilegales a la zona.
La semana pasada, el gobierno brasileño anunció que destinaría 1.200 millones de reales (245 millones de dólares) a garantizar la protección, la salud y la seguridad alimentaria de los 27.152 yaomami que se calcula que viven en la tierra indígena demarcada.
También anunció que el Ministerio de Defensa y la Policía Federal establecerían una presencia permanente en la región, mencionando que la medida también ayudaría con el «control territorial y la seguridad pública».
En los últimos años, según el gobierno brasileño, cientos de miles de venezolanos han emigrado al norte del estado brasileño de Roraima, que alberga parte del territorio yanomami. En diciembre, las tensiones regionales se intensificaron después de que Venezuela votara a favor de un referéndum para anexionarse la región de Esequibo, rica en petróleo, de Guyana. (Venezuela lleva mucho tiempo impugnando su soberanía sobre la región de Esequibo).
El 9 de enero, Lula declaró que el gobierno iba a «definir, de una vez por todas, lo que nuestro gobierno va a hacer para impedir que los indígenas de Brasil sigan siendo víctimas de masacres, vandalismo, minería y gente que quiere invadir áreas preservadas».
Fuente informativa: El Nacional
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR