Consumo de tabaco cae en casi todo el mundo, según la OMS

Agencias | La Prensa del Táchira-. El número de adultos que consumen tabaco ha caído de manera constante en los últimos años en el mundo, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.

En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo fumaban o consumían otros productos de tabaco, en comparación con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.

Un nuevo informe que analiza las tendencias en el uso de tabaco entre 2000 y 2030 reveló que 150 países lograron reducir el consumo de tabaco.

Pero aunque las tasas de fumadores disminuyen en la mayoría de los países, la OMS alertó que las enfermedades asociadas al tabaco podrían seguir elevadas en algunos años.

Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año, incluyendo 1,3 millones de no fumadores que están expuestos al humo de segunda mano, según la OMS.

El número de adultos que consumen tabaco ha caído de manera constante en los últimos años en el mundo, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.

En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo fumaban o consumían otros productos de tabaco, en comparación con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.

Un nuevo informe que analiza las tendencias en el uso de tabaco entre 2000 y 2030 reveló que 150 países lograron reducir el consumo de tabaco.

Pero aunque las tasas de fumadores disminuyen en la mayoría de los países, la OMS alertó que las enfermedades asociadas al tabaco podrían seguir elevadas en algunos años.

Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año, incluyendo 1,3 millones de no fumadores que están expuestos al humo de segunda mano, según la OMS.

Hay 56 países que podrían alcanzar la meta, incluido Brasil, que ya redujo el uso de tabaco en un 35% desde 2010.

En tanto, seis países han visto aumentar el uso de tabaco desde 2010: República del Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Moldavia y Omán.

Sin embargo, el organismo advirtió que la industria tabacalera pretende revertir los avances.

«Se han hecho avances en el control del tabaco pero no hay tiempo para confiarse», sostuvo Ruediger Krech, director del departamento de promoción de la salud de la OMS.

«Me sorprende hasta dónde llegará la industria del tabaco en busca de ganancias a gastos de vidas incontables», afirmó.

«Vemos que apenas un gobierno piensa que ha ganado la lucha contra el tabaco, la industria tabacalera aprovecha la oportunidad para manipular las políticas de salud y vender sus productos mortales».

La información sugiere que la industria busca socavar los esfuerzos de los países por disuadir a los jóvenes de consumir tabaco.

«Se reporta uso regular de los productos entre jóvenes, facilidad para adquirirlos y poca preocupación por volverse adicto», acotó el informe.

Fuente informativa: El Nacional 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias