El largometraje Yo, imposible, de la cineasta zuliana Patricia Ortega, fue elegido por la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (Anac), para representar a Venezuela en la próxima edición de los premios Óscar en la categoría de Mejor Película Internacional (categoría que anteriormente era denominada "Mejor Película de habla no inglesa").
"Con orgullo compartimos esta noticia: Yo, imposible es la película seleccionada para representar a Venezuela en los Óscar", dio a conocer la propia cineasta a través de la cuenta Twitter del filme.
Vea también: ¿SABÍAS QUE EL "JOCKER" TIENE UN VÍNCULO CON VENEZUELA?
La producción, que aún no se ha estrenado en las salas de cine de Venezuela, ha alcanzado grandes reconocimientos en distintos festivales internacionales. En la reciente edición del Festival de Cine Venezolano, realizado en Caracas, el largometraje de Ortega ganó en los renglones de mejor dirección, mejor guión, mejor actriz, mejor actriz de reparto, mejor música y mejor casting.
El reconocido filme trata la identidad intersexual por medio de su protagonista, Ariel, una joven de costumbres religiosas muy arraigadas que descubre un secreto sobre su cuerpo; secreto que fue ocultado por su familia.
Ahora Yo, imposible deberá competir con películas de todo el mundo, hasta que el jurado calificador elija a las cinco películas nominadas para la noche final, categoría en la que Venezuela nunca ha logrado posicionarse.
Astrid Anselmi |La Prensa del Táchira
Fuente: Agencia
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR