Maestros en pie de lucha:un año de protestas por mejores salarios

Marlyn Pernia | La Prensa del Táchira.- Con el inicio del año escolar, y entonando la melodía del "cumpleaños" los maestros del sector público del estado salieron a la calle a exigir al Gobierno mejoras en el salario, y las condiciones laborales de los maestros y obreros de las escuelas públicas primarias, secundarias y universitarias. 

La presidenta del Colegio de Licenciados del estado Gladys Chacón expresó que los docentes activos del sector público no llega ni a los 100$ y los jubilados a 4$ "protestamos porque los salarios de los maestros son una limosna, cuando la canasta alimentaria se fija en unos 500$, por esa razón, el salario debería estar por ese mismo orden". 

Los maestros que cumplen un año de lucha gremial en el país "donde está el dinero que se recogió en el 2023; que hacen con el dinero que se recogió en minería y petróleo, la clase obrera recibe migajas". 

También hace el llamado a sostener las protestas en el sector educativo como una reivindicación de los derechos laborales "La movilización en la calle se mantendrá, por eso el domingo 14 de enero se realizara una concentración (sin sitio definido) en la primera etapa de la Vuelta al Táchira, expresando el devaluado salario y calidad de los docentes públicos". 

Gerardo Ramírez Presidente de Fenatev Táchira "el gobierno nacional no ha respondido para actualizar el salario de los maestros, ellos no quieren aceptar la situación que atravesamos los venezolanos, y que han acabado con el salario, la educación y la calidad de vida". 

Por esa razón, seguirán visibilizando las protestas, para que sean escuchados "con motivo a la Feria Internacional de San Sebastián, y el inicio de la Vuelta al Táchira, los docentes nos concentraremos con pancartas y letreros para que expresar las precariedad de los docentes y la clase obrera". 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias