Realizarse exámenes de sangre se ha convertido en un lujo para la mayoría de los tachirenses, pues el examen clínico más económico, en algunos laboratorios de la ciudad de San Cristóbal, supera por 10 mil bolívares al salario mínimo en Venezuela (40.000 BsS).
El precio de la hematología completa con plaquetas puede variar entre los 40 mil bolívares y los 50 mil bolívares o 7 mil pesos, mientras que otros exámenes de rutina como la glicemia, colesterol, heces, orina, triglicéridos, ácido úrico, urea, creatinina y el de embarazo van desde los 27 mil bolívares hasta los 46 mil bolívares.
De acuerdo con la licenciada Yolima Villamizar, bioanalista del Hospital Central de San Cristóbal, en lo que va de año se ha reducido en un 90% la cantidad de exámenes que pueden hacerse en esta institución por falta de reactivos y de equipos.
A estos problemas, hizo énfasis Villamizar la falta de personal que en la actualidad se presenta en los servicio de laboratorios públicos.
Si bien los exámenes de laboratorio en el Hospital Central de San Cristóbal son gratuitos, la oferta es muy limitada pues actualmente solo están realizando la hematología y unos pocos exámenes químicos lo que obliga a pacientes y familiares a costear los exámenes especializados en centros privados.
Esta realidad no es ajena a la realidad que están viviendo los dueños de laboratorios en la ciudad de San Cristóbal, problemas de altos costos de reactivos, de insumos, falta de personal, los cortes seguidos del fluido eléctrico y la fuga de personal calificado son sólo algunos de los indicadores que afectan a los empresarios.
Yennifer Carrillo dueña de un laboratorio privado, explicó que las pruebas especiales, como es el caso de las pruebas hormonales y bacteriológicas, pueden oscilar desde los 180 mil bolívares hasta los 200 mil bolívares, lo cual escapa de las posibilidades económicas de la mayoría de los tachirenses, quienes tampoco pueden encontrar alivio en las entidades de salud pública debido a la falta de reactivos.
Los laboratorios más pequeños dependen cada vez más de los laboratorios de referencia para su funcionamiento. Por tanto, la baja demanda de ciertos exámenes y el alto costo de los reactivos los llevan a acudir a centros más grandes para no bajar sus santamarias.
Asimismo, Carillo, advirtió que la ausencia de personal afecta a instituciones públicas y privadas por igual, ya que el personal ha mermado hasta en un 50%, pues muchos de los bioanalistas y demás empleados de estos recintos han optado por irse del país o dedicarse a labores más lucrativas para el sustento propio y el de sus familias.
Precios en dólares
Los encargados de laboratorios privados en la entidad declaran que, si bien se encuentran la mayoría de los reactivos necesarios para la realización de las pruebas, éstos se consiguen en dólares por lo que los precios varían de acuerdo al precio de la divisa en el mercado negro.
Muchos usuarios se ven en la necesidad de pedir un "auxilio económico" a sus familiares que están dentro y fuera del país para tener acceso a los exámenes que necesitan.
Al mismo tiempo, los precios de las pruebas sanguíneas se ven afectados por los costos fluctuantes de los insumos médicos propios de estas instituciones como alcohol, gasas, inyectadoras y demás. A la par, los cortes de electricidad constantes obligan a muchas empresas de este ramo a adquirir plantas eléctricas, lo cual influye en el precio final de los servicios.
Si bien la mayoría de los usuarios entienden la situación económica que atraviesan los laboratorios clínicos, no dejan de preocuparles las posibilidades cada vez menores de acceder a una atención médica dentro de sus posibilidades. Manuela Reyes / La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR