Transportistas exigen rehabilitación vía Ureña-San Pedro del Río 

Redacción| La Prensa del Táchira.- Transportistas de carga pesada reclaman al Gobierno Nacional y Regional la urgente rehabilitación de la carretera Ureña-El Vallado-San Pedro del Río, por donde actualmente se moviliza alrededor del 30 por ciento de la mercancía del comercio binacional, así como carbón mineral que se exporta a Colombia, vehículos particulares y transporte de pasajeros que se desplazan desde la frontera hacia la zona norte del Táchira y parte del occidente del país.

Mario Ortega, transportista y representante de la Cámara Social de Transporte del estado Táchira, en compañía de un grupo de conductores, solicitó públicamente al Presidente Nicolás Maduro, al ministro de Transporte, al Gobernador Freddy Bernal, tomar acciones para la pronta rehabilitación de la importante arteria vial fronteriza, ante la grave problemática que presenta la misma.

Desde Ureña hasta San Pedro del Río, hay aproximadamente 34 kilómetros. El tramo más crítico de la importante carretera, según los conductores, comprende entre el punto de control del Tráiler, Aguas Calientes (Ureña) y El Vallado, municipio Lobatera, donde hay fallas de borde, desplazamientos e irregularidades en la plataforma vial, tal como se aprecia en el tramo conocido como La Pared, lo que pudo haber incidido en el accidente ocurrido el pasado 22 de diciembre, donde perdió la vida un conductor al volcarse la gandola que transportaba carbón. 

Refirieron los transportistas que las carreteras Ureña -San Pedro del Río y San Antonio-Rubio-La Petrólea-El Corozo, son las dos únicas arterias viales por donde se moviliza el transporte de carga desde la frontera tachirense hacia el interior del país y viceversa, y ambas se encuentran en pésimas condiciones de transitabilidad. 

Invitaron a las autoridades gubernamentales a convocar a una reunión de trabajo, donde estén presentes Gobernador del estado, transportistas, empresa privada, para en conjunto intervenir al menos los tramos más críticos, tal como se hizo en el año 2008. Luego, en 2011, el Gobierno rehabilitó gran parte del eje carretero Ureña-San Pedro del Río, pero desde entonces no recibe atención gubernamental, a pesar de la importancia que reviste para el intercambio comercial binacional y la conexión entre la frontera tachirense y el occidente del país.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias