Agencias | La Prensa Táchira.- Durante 18 meses, la Policía, la Fiscalía y la Agencia Especial del Servicio Secreto de los Estados Unidos rastrearon a una red criminal que falsificaba dólares y pesos colombianos en Cúcuta, Norte de Santander.
Investigaciones e información suministrada por fuentes humanas revelaron que estas personas fabricaban dinero falso extranjero en grandes cantidades. Después, lo vendían "a un precio menor al valor del verdadero a traficantes colombianos y venezolanos". Su meta era introducirlo en el comercio de las zonas fronterizas de ambos países.
En la mañana de este 28 de noviembre, las autoridades informaron que desarticularon la red en Cúcuta. Capturaron a alias El Ángel, alias Arturito, alias Taison y alias El Tío; personas que, según la investigación, "tienen gran experiencia en la producción y el tráfico de pesos y dólares falsos. Ellos ya tenían antecedentes en este tipo de delito en la ciudad de Cúcuta y sus alrededores".
En el momento de las capturas, les decomisaron 34.000 dólares americanos falsos y más de 39 millones de pesos en billetes de 100.000 y 50.000 con acabados parecidos a los originales que iban a mandar a Venezuela.
La venta del dinero falso
De acuerdo con las investigaciones, la red tenía compradores ubicados en Venezuela, Ecuador y Perú. "Estas personas les encargaban los billetes y conforme al pedido los imprimían de una forma muy casera, pero altos estándares que impedían detectar que eran falsos".
Este dinero, dijeron las fuentes, se introducía en casas de cambio, gasolineras y comercios.
"Los clientes encargan grandes cantidades. Lo mínimo era de 500 o 600 dólares", dijo el informante.
Por cada uno de esos billetes de 100 dólares, ellos cobraban entre 70 y 80 mil pesos. Asimismo, por los de 50 dólares los cobraban entre 40 y 45 pesos y los de 20 dólares los vendían a 20.000 pesos.
El papel utilizado para imprimir los billetes era "especial algodonado" que traían de otros países. "En muchos de los casos usaban papel moneda de los bolívares. Esos pasaban por un proceso químicos para clarificar el papel y luego usarlo para imprimir los pesos y dólares".
Durante el tiempo que demoró la investigación, se logró asestar bastantes golpes a esta organización criminal entre los que se destaca la captura, hace varios meses, de dos personas, la incautación de más de 494.000 dólares falsos, más de 40 millones de pesos colombianos falsos, 517.000 bolívares venezolanos auténticos y el desmantelamiento de una fábrica de papel moneda espuria.
Fuente: El Tiempo
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR