Agencias | La Prensa del Táchira.- "Hoy comienza una nueva era en Argentina", aseguró el ultraderechista Milei en un discurso inaugural en el que rompió con la tradición al no dirigirse al Congreso, sino a sus seguidores en la escalinata del edificio y de espaldas al Parlamento.
El polémico Javier Milei asumió este domingo la presidencia de Argentina en medio de fuertes reclamos por encarrilar la economía y la promesa de traer un cambio al país . "Hoy comienza una nueva era", dijo el recién inaugurado mandatario.
Milei, autodefinido como el primer mandatario "anarco-capitalista", tomó el testigo de manos de antecesor Alberto Fernández, en una ceremonia que por su lista de invitados y su programa ofreció un atisbo de la nueva época que se abre ante la nación suramericana.
El líder del movimiento La Libertad Avanza, de 53 años, derrotó en las urnas al candidato oficialista y entonces ministro de Economía, Sergio Massa, avalado por el deseo de cambio de una mayoría que quiere terminar con la inflación interanual de 142 % - una de las más altas del mundo-, entre otros problemas sociales como la creciente pobreza y la inseguridad.
"Necesitamos un ajuste fiscal que recaiga en el Estado y no en el sector privado", aseguró Milei poco después de jurar su cargo ante el Parlamento, en su discurso inaugural. "No hay plata", agregó.
Milei juró como presidente en el Congreso en una ceremonia que comenzó después de lo previsto, en torno al mediodía, hora local. El día de su inauguración, el ultraderechista continuó su costumbre de romper con la tradición presidencial y en lugar de ofrecer el discurso inaugural ante la Asamblea, lo hizo fuera, en las escalinatas.
Sin alternativas al "shock"
El flamante mandatario se dirigió a sus seguidores, a quienes convocó por redes sociales, en un escenario de espaldas al Parlamento. En medio de vítores y gritos de "¡Argentina, Argentina!", Milei anunció las líneas de su gobierno, entre ellas un abrupto ajuste del gasto, una reducción del Estado y la apertura comercial del país.
El recién inaugurado presidente vaticinó que no habrá alternativa a un "shock" fiscal, argumentando que sus predecesores habían dejado al país sin fondos y camino a la hiperinflación.
"Vamos a tomar las decisiones que sean necesarias, aunque cuando el principio sea duro", indicó Milei, quien criticó las acciones tomadas por los gobiernos anteriores, de tendencia izquierdista. "La única alternativa posible es el ajuste, un ajuste ordenado".
El ultraderechista se enfrenta al gran desafío de recuperar la economía de un país cuyas reservas netas de divisas se estiman en 10.000 millones de dólares en números rojos, una inflación anual que va en aumento y se enfrenta a una probable una recesión.
Milei había prometido dolarizar la economía y el cierre del Banco Central como ejes centrales de su campaña. Sin embargo, de momento, parece haber postergado estas acciones, que él mismo reconoció que serían difíciles de implementar, aún con el apoyo del Congreso.
"El desafío es enorme, pero lo afrontaremos con convicción, trabajaremos sin descanso y llegaremos a destino", concluyó Milei con el habitual grito de ¡Viva la libertad, carajo! con que termina sus intervenciones.
Desde temprano, las vías alrededor del Congreso argentino fueron cortadas para permitir la llegada de miles de simpatizantes del presidente, que se reunieron frente al Parlamento para escuchar, muchos de ellos ataviados con la camiseta de la selección de fútbol con los colores de la bandera argentina.
La Voz de América pudo constatar, que si bien, una multitud saludó al flamante mandatario, la asistencia no fue tanta como se esperaba.
"Hemos llegado hasta el Congreso para apoyar al nuevo presidente y porque todos los que votamos, queremos un cambio. Ojalá sea para bien. (...) Urgente necesitamos recuperar el poder adquisitivo de todos los trabajadores", dijo uno de los asistentes a la VOA.
Emocionada hasta las lágrimas, la argentina María aseguró que Milei era "una gran esperanza" para el país y dijo esperar que el nuevo presidente "cumpla lo que prometió".
"Hemos venido a recibirlo, a nuestro señor presidente, esperando un gran cambio, esperanza y mucha fe en todo esto, sabiendo que el primer tiempo va a ser duro, y vamos a tener que seguir aguantando todo lo que ya venimos aguantando hace un tiempo", insistió Maxi, otro asistente a la toma de posesión.
Ciudadanos pasean frente a la sede del Poder Ejecutivo, la Casa Rosada, en Buenos Aires, a escasas horas para la toma de posesión de Javier Milei.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR