Redacción | La Prensa del Táchira.- Los presidentes de la Cámara de Comercio e industria del estado Táchira y la Cámara colombo-venezolana se reunieron en San Cristóbal para discutir la importancia de fortalecer los lazos empresariales entre ambos países.
Durante la visita, Juan Gabriel Pérez, presidente ejecutivo de la Cámara Colombo Venezolana, Víctor Méndez, director regional de la Cámara Colombo Venezolana, y Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio del Táchira, concluyeron que Venezuela y Colombia se complementan en la promoción del comercio bilateral.
Estos lazos empresariales binacionales son importantes para desmentir los mitos de que Venezuela se está desmoronando. Así lo aseguró Yionnel Contreras, quien destacó que incluso se ha abordado el tema de la seguridad y se ha comprobado que Venezuela y Táchira son tierras de oportunidades, de desarrollo económico para aquellos que deseen invertir, importar o exportar a Colombia y viceversa.
"Queremos demostrarle a Colombia, Venezuela y al mundo entero que aquí estamos los empresarios trabajando en nuestra integración como países hermanos", afirmó Contreras.
Contreras hizo un llamado a Bogotá y Caracas para que comprendan que los problemas de estas regiones deben ser resueltos entre los actores de Táchira y Norte de Santander, teniendo en cuenta las dificultades y demandas de la zona fronteriza.
"Tenemos propuestas que van desde la homologación de permisos para hacer menos complejas y burocráticas las importaciones y exportaciones, hasta temas de integración social y cultural", agregó.
Por su parte, Juan Gabriel Pérez, presidente ejecutivo de la Cámara Colombo Venezolana, destacó que, después de 30 años sin visitar San Cristóbal, quedó impresionado por el desarrollo de la ciudad y por "ver a un sector empresarial enérgico, con ganas de seguir adelante y enfrentando muchos desafíos, viendo el vaso medio lleno y no medio vacío".
Pérez expresó su admiración por los empresarios venezolanos que se han mantenido en la región, entendiendo los cambios abruptos de la realidad pero sin perder el optimismo de seguir fortaleciendo la integración.
Pérez informó que, después de la apertura de la frontera este año, el comercio binacional entre Venezuela y Colombia podría cerrar en un rango de 800 a 900 millones de dólares, una cifra que se acerca a la obtenida hace 30 años.
Destacó que ambos países tienen muchos desafíos. Este año, el intercambio favorece más a Colombia, con el 80% de las exportaciones hacia Venezuela. Entre enero y agosto de este año, se ha registrado un aumento de más del 100% en las exportaciones de Venezuela hacia Colombia.
"Hay muchos productos colombianos que llegan a Venezuela y tienen una presencia tanto en el pasado como en el presente... y el desafío de la Cámara es buscar la formalidad, garantizar que los precios lleguen justos al consumidor final y que los productos cumplan con todas las normas de acceso sanitarias y técnicas", concluyó Pérez.
Fuente informativa: Prensa Cámara de Comercio
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR