Ariana Moreno | La Prensa del Táchira.-Docentes de la administración pública denuncian que en las últimas horas han recibido mensajes en los que se les exige, por orden de la Directora de la Zona Educativa Táchira, Ana Berzabeth Gandica, participar en el simulacro del referendo consultivo que se llevará a cabo este domingo 19 de noviembre.
Un docente, que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias, se comunicó a través de nuestra cuenta de Instagram @laprensatachiraweb para informar que los mensajes están siendo enviados por los directivos a los grupos de WhatsApp de diversas instituciones educativas del estado Táchira. Además, mencionó que serán monitoreados y recibirán llamadas desde la sala situacional de la Zona Educativa.
Ante esta situación, se consultó a los representantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Táchira (Fenatev), quienes manifiestan que efectivamente los entes de la administración pública, en este caso la zona educativa, han montado una sala situacional para monitorear a aquellos maestros que no asistan tanto al simulacro como a la consulta del 3 de diciembre. Según Fenatev, esto se hace con el objetivo de obligar a los maestros a participar y amenazarlos con despedirlos.
Gerardo Ramírez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Táchira, explicó que el magisterio tiene claro que cada uno tomará su propia decisión de acuerdo a su conciencia. Sin embargo, denuncia que continúan enfrentando políticas de persecución, amenazas y amedrentamiento por parte de aquellos maestros que decidan no participar en el simulacro y la consulta del 3 de diciembre.
Asimismo, asegura que el 90% de los maestros han manifestado que, debido al trato negativo y desconsiderado que han recibido por parte de la ministra de educación durante todo este año, así como la falta de un salario suficiente para tener una calidad de vida digna, no participarán en esa consulta. "El voto es un derecho, no una obligación", añade.
"Convocatoria politizada"
Por su parte, Mackler García, secretario regional de la Federación Venezolana de Maestros Táchira, asegura que existen directrices y líneas políticas en todos los organismos del Estado, incluyendo el ámbito educativo donde están siendo convocados de manera politizada y cuestionadora.
Explica que el gremio entiende que la disputa territorial del Esequibo ha perdurado por más de 200 años, y considera que es responsabilidad de todos los ciudadanos preservarlo. Sin embargo, manifiesta que se ha evaluado detenidamente el contenido de las preguntas planteadas, y se percibe una clara intención política y distractora, lo cual resulta preocupante considerando los numerosos problemas que enfrenta Venezuela en sectores fundamentales como la salud, la seguridad, la educación y los servicios públicos.
El docente y defensor de los derechos humanos afirma que la federación ha recopilado testimonios de mensajes y panfletos distribuidos en las bolsas del CLAP, así como convocatorias de directores y supervisores para familiarizar a los trabajadores y ciudadanos con el tema del Esequibo.
Pese a esto, considera que todos los trabajadores de la administración pública están enfocados en problemas aún más graves como los bajos salarios. "Los venezolanos están sorprendidos de que después de más de 20 años de gobierno, ahora se plantee rescatar el Esequibo, lo cual implicaría eliminar tratados y acuerdos existentes y seguir el Tratado de Ginebra para salvaguardar nuestra soberanía y territorio, que actualmente está en manos de diversas mafias debido a sus riquezas naturales y minerales. Todos los venezolanos anhelamos una mejor calidad de vida", finalizó.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR