Ariana Moreno | La Prensa del Táchira.- El presidente del Sindicato de los Trabajadores de la Educación del Estado Táchira (SINDITED) y de la Federación de trabajadores sindicalizados de la educación (FETRASINED), Jose Ángel Torrivilla Rodríguez, anunció que el gremio docente tiene la intención de seguir en las calles reclamando y exigiendo los derechos que les corresponden como trabajadores venezolanos.Esto ocurre después de lo que considera una exitosa jornada de protesta nacional llevada a cabo el pasado 9 de noviembre, en la que participaron 18 estados.
La primera actividad está programada para este martes 14 de noviembre, consistiendo en una protesta con concentración en todas las Plazas Bolívar de los estados y municipios del país, o en los lugares acordados por las dirigencias regionales, a las 9 de la mañana. Según el docente, el gremio se reunirá nuevamente para exigir aumentos de sueldos; salarios y pensiones para los trabajadores activos, jubilados y pensionados; la derogación del Instructivo ONAPRE; el pago completo de los aguinaldos, así como la libertad para los dirigentes sindicales y sociales que son considerados presos políticos en el marco del Acuerdo de Barbados.
Además, explica que en el caso específico del estado Táchira, se tiene planeado una discusión sobre el Esequibo el miércoles 15 de noviembre a las 9:30 de la mañana en la sede de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Barrio Sucre. El foro está dirigido a los docentes y a todos los trabajadores, y será organizado por los profesores del Centro de Integración y Frontera (CEFI) de la ULA Táchira.
Igualmente, el miércoles 22 de noviembre de 2023 se llevará a cabo otra movilización hacia la Defensoría del Pueblo en todos los estados del país a las 9 de la mañana.Torrivilla Rodríguez asegura que el objetivo de esta actividad es entregar un documento exigiendo al gobierno que Venezuela sea reconocida como zona en reclamación y que se brinde una atención integral a los trabajadores de la educación.
El sindicalista manifestó que se llevará a cabo una actividad de volanteo y grafitazo en las cercanías de la Defensoría del Pueblo con las siguientes consignas: "aumento de sueldo", "salarios y pensiones", "no al Instructivo ONAPRE", "libertad para los presos políticos", "no a la violación de los derechos humanos laborales", "no al exterminio de los jubilados y pensionados" y "no al encarcelamiento de dirigentes sindicales y sociales por parte del régimen por reclamar sus derechos".
Estas actividades son el preludio del encuentro del 30 de noviembre en Caracas, en la sede del Comisionado de las Naciones Unidas y del Representante de la OIT en Caracas. En este encuentro, se realizará una nueva denuncia y se entregarán documentos por regiones.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR