Expertos analizan posible cambio de candidato del chavismo para elecciones

Agencias | La Prensa del Táchira-. Venezuela y Argentina, aunque distantes, tienen varias cosas en común: el deseo del chavismo y el peronismo de mantenerse en el poder, señaló el medio de comunicación colombiano El Tiempo. 

En este nuevo capítulo electoral, el ministro de economía argentino, Sergio Massa, salió al frente en la campaña con una imagen "renovada". Aunque se le señala de ser responsable en parte de los desaciertos económicos del país, Massa se muestra como una figura que sus ciudadanos asocian con lo positivo y podría convertirse en el nuevo ocupante de la Casa Rosada en diciembre.

"El hijo pródigo del peronismo" o "el superministro" son alguno de los apodos con el que se refieren a Massa, que aún con 140 por ciento de inflación en el país parece que ha venido a lavarle la cara a la izquierda.

Y es que un fenómeno similar podría ocurrir en Venezuela, con un chavista "conocido" pero "mejor que Nicolás Maduro".

Maduro se enfrenta a una prueba difícil –aunque ya ha salido airoso de unas cuantas: enfrentarse al desgaste político del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), el legado de Hugo Chávez, para ganar las presidenciales del 2024. A ese desgaste hay que sumarle el fortalecimiento de la oposición tras las primarias del 22 de octubre.

En esas elecciones internas resultó ganadora María Corina Machado con 2.3 millones de votos, una cifra que lleva méritos tratándose de una elección interna con ocho millones de venezolanos en el exilio, más el desánimo que existe en la población. Ese número la ha envalentonado para hacerle frente al chavismo, quien la mantiene inhabilitada para optar por cargos públicos.

Pero, los últimos sondeos de opinión dan como ganadora a Machado. Según la firma Meganálisis, 76,1 por ciento de los venezolanos no votaría por Maduro en una elección. En las presidenciales, Machado obtendría 50,1 por ciento y el aspirante a la reelección por el chavismo obtendría el 12,1 por ciento. De ahí surgen las dudas sobre las opciones del chavismo.

De momento, la candidatura de Maduro se mantiene porque ejerce el liderazgo dentro del PSUV y tiene el anhelo de repetir otro periodo, pero ellos –el chavismo- "van a evaluar en la medida en que transcurran estos meses porque saben que en estas primeras de cambio llevan las de perder", dice a EL TIEMPO Piero Trepiccione, politólogo y consultor.

Para el analista, la primera fase ha sido desprestigiar la primaria y construir una "postverdad" del evento diciendo que se ha cometido fraude. Pero el chavismo evalúa otras opciones y si no le funcionan "puede recurrir a una candidatura distinta y así fortalecer un proceso de reingeniería política. Así como lo está haciendo el peronismo en Argentina con Sergio Massa, buscando una candidatura que aun siendo del gobierno, actúe y muestre una narrativa distinta".

Pero, según otra encuesta difundida recientemente, 63,73 por ciento de los venezolanos votaría por el candidato del PSUV. Los datos pertenecen a la firma DataViva, que en el estudio reflejó que el candidato opositor obtendría 12,09 por ciento. No se menciona el nombre de los candidatos, solo la tendencia política.

"Sobre un candidato alternativo a Maduro creo que es una cuestión que se está discutiendo dentro del chavismo porque la imagen de Maduro no es muy buena en este momento, pero también será muy complejo a estas alturas que definan un candidato chavista alternativo porque sería un proceso muy destructivo internamente dentro del partido oficialista", considera Theodore Kahn, director para la Región Andina de Control Risks.

Aunque no descarta la posibilidad, para Kahn, el chavismo se va a terminar decantando por Maduro a menos que haya "un imprevisto", algo que realmente "dañe seriamente a Maduro".

Fuente informativa: El Tiempo

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias