María Cárdenas Camacho | La prensa del Táchira-. Este siete de noviembre se celebró en Venezuela, al igual que en varios países de Suramérica el día del Periodista Deportivo, una labor sumamente importante dentro del mundo de la comunicación, puesto su labor no radica en informar los acontecimientos del mundo del deporte, sino también dar a conocer y fomentar la práctica de estos.
Si bien es una de las fuentes más accesibles en el mundo del periodismo, lo cierto es que en Venezuela solo la ejercen los que sienten una pasión innata por el deporte, puesto que son pocos los espacios en lo que estos pueden desempeñarse. "Los medios, radioeléctricos (radio y TV) no tienen departamento ni jefatura de deportes, por lo tanto, todo queda supeditado a eventos deportivos especiales", explicó Óscar Giovanni Castro, experimentado periodista en el área deportiva, quien además agregó que "los medios impresos se han reducido y la inversión en la investigación en deportes es casi nula, y cubrimientos de eventos, ya no se dan; lo económico limita a desplazamientos y estar en el lugar de los acontecimientos y hechos deportivos".
Por su parte, el periodista José Manuel Chacón, expresó que "el periodismo deportivo siempre manifiesta la pasión de la creatividad, al momento de mostrar y expresar los diferentes contenidos, según sea la disciplina que se da cobertura. Lo maravilloso es que existe un abanico de oportunidades para difundir cada deporte, no obstante, los alcances de cada uno yacen en las mismas condiciones y circunstancias de la situación país, logrando hacer un quiebre entre lo monetario y lo que realmente busca el lector".
En tanto, Daniel "Nakata", resalta la llegada de las nuevas tecnologías que le dan un plus a la profesión, "el principal reto para los periodistas deportivos es estar al día con las novedades, más ahora que la inmediatez está a la orden del día, con las redes sociales. Ello implica, además, reiterar y verificar la veracidad de las noticias, para no caer en la difusión de informaciones erradas".
"El mayor desafío es mostrar y presentar en una forma dinámica el contenido, ya que el tema de la tecnología ha permitido que cientos de personas puedan hacer cualquier tipo de gráficas o videos. No obstante, la tarea periodística es llevar ese detalle que pocos conocen en lo deportivo, defender un escudo, una camiseta o un logo, incluso de por vida, para promocionarlo y que se institucionalice en el paso de los años", explicó Chacón.
De igual manera, Castro señala que "las páginas web y redes sociales se han convertido en un canal de desarrollo periodístico de manera independiente y genera sus recursos a costos más bajos que en adquisición de espacios".
Cabe destacar que el estado Táchira es rico en su radiodifusión con las noticias deportivas, debido a la gran cantidad de programas dedicados al deporte; sin embargo esta tarea no es fácil, tal y como lo explica Castro, el ejercicio es una constante lucha, ya que "el periodista deportivo en Venezuela para desarrollar su ejercicio en medios radioeléctricos, debe supeditarse a la compra de espacios. Los obstáculos y dificultades se fundamentan en la situación económica actual, al bajar la inversión publicitaria, baja la inversión del propietario de medios en el periodismo deportivo".
No obstante, a pesar de las dificultades, quienes trabajan en esta profesión continúan con rigor amando su trabajo. "Mi opinión se fundamenta en la realidad del país. La vocación, el profesionalismo, la ética siempre está, no va a cambiar cuando se quiere y la vocación existe", concluyó Castro.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR