El CNE acepta observación internacional pero rechaza "injerencia"

Agencias | La Prensa del Táchira.- El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, afirmó este martes que el ente está dispuesto a recibir observación internacional en los procesos electorales, pero sin permitir injerencia. Estas declaraciones se dieron durante una reunión con representantes del Centro Carter, quienes están evaluando la posibilidad de realizar una visita de una misión técnica para las elecciones presidenciales de 2024.

«No deseamos injerencia. Mientras más imparcialidad exista, mayor participación habrá de los invitados internacionales», afirmó el presidente del CNE, Elvis Amoroso, quien expresó su complacencia para que esta organización acompañe el proceso electoral, según informó la propia institución en X (antes Twitter).

Minutos después, el funcionario dijo que se trató, simplemente, de una reunión de cortesía, aprovechando la visita del Centro Carter y que no hay ningún acuerdo suscrito por el momento, según declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV.

El Centro Carter y el CNE

Por su parte, la asesora senior del Centro Carter para América Latina y el Caribe, Jennie Lincoln, dijo que, para la organización, «es un honor estar en Venezuela» y «acompañar al ente comicial, tal y como se acordó en Barbados, en donde se planteó la posibilidad de asistir como observadores en las elecciones de 2024», de acuerdo con la información difundida por el CNE en X.

Recientemente, el Centro Carter señaló que, durante su visita, se reunirá con el CNE, con los representantes del chavismo y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que firmaron en agosto el acuerdo en materia comicial en Barbados, miembros de partidos políticos, observadores electorales nacionales y grupos de la sociedad civil.

«Acuerdo parcial»

En un breve comunicado, la organización, que anunció en agosto de 2015 el cierre de sus oficinas y el cese de sus operaciones en Venezuela, agregó que las reuniones serán para «discutir la consideración de una invitación para desplegar una misión técnica de observación electoral para las elecciones presidenciales de 2024, de conformidad con el acuerdo».

El «acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos» prevé que los comicios cuenten con observación de la Unión Europea (UE), del Centro Carter y del panel de expertos de las Naciones Unidas, entre otras instancias.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias