Redacción | La Prensa del Táchira.- Recientemente, el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, anunció que con el levantamiento de las sanciones, se permitirá a los ciudadanos colombianos realizar pagos con tarjeta de crédito en Venezuela. La Prensa del Táchira consultó a varios establecimientos comerciales, como hoteles, restaurantes y otros sectores comerciales, para determinar si están preparados para realizar cobros con tarjetas de crédito internacionales que traigan los colombianos.
Las respuestas obtenidas fueron variadas. Algunos empleados de los establecimientos manifestaron que no están habilitados para recibir pagos internacionales en sus terminales de punto de venta y que no han recibido ninguna autorización por parte de las áreas administrativas para aceptar este tipo de desembolsos. Sin embargo, mencionaron que desde hace varios meses han implementado otras opciones para recibir a los visitantes colombianos, como transferencias bancarias a través de Bancolombia, Zelle y Nequi.
Otros sectores comerciales sí aceptan pagos con tarjetas de crédito internacionales, especialmente aquellos relacionados con electrodomésticos. Omar Rangel, quien trabaja como cajero en un establecimiento comercial, explica que no han enfrentado problemas con las transacciones de ciudadanos colombianos. Sin embargo, menciona que cuando la cuenta proviene de un banco estadounidense, no pueden procesarla debido a posibles bloqueos relacionados con las sanciones impuestas por Estados Unidos. Pese a que no sabe con exactitud la comisión por transacción, asegura que no pasa del 5%.
Del mismo modo, vendedores de otros establecimientos explicaron que pese a que reciben pagos de tarjetas de créditos internacionales, la mayoría de colombianos prefieren pagan con débito o efectivo. "Hasta ahora no hemos tenido ningún caso de un colombiano que intente usar su tarjeta de crédito del exterior, por lo que solo sabremos si funciona o no cuando alguien lo intente", explicó Gabriel Moreno, encargado de un reconocido hotel de la ciudad.
Asimismo, Miriam Rosales, recepcionista de otro hotel en San Cristóbal, mencionó que intentó procesar una transacción con una tarjeta de crédito extranjera y que esta fue rechazada por el banco. "Casi todos los colombianos que nos visitan pagan en efectivo en pesos o realizan transferencias a través de Bancolombia", agregó.
Dice que desde el anuncio del levantamiento de las sanciones no se ha presentado nadie a probar con una cuenta americana.
Por otro lado, los encargados de establecimientos más pequeños manifiestan que no están interesados en habilitar puntos de venta para pagos internacionales debido a que la mayoría de personas paga los productos en pesos colombianos o dolares en efectivo y muestran un completo desconocimiento del tema.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR