Ariana Moreno | La Prensa del Táchira.- El Rotary Club Metropolitano San Cristóbal, a través de su vicepresidente Maribel Roa, anunció las actividades que se llevarán a cabo en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, que se celebrará mañana 24 de octubre.
En este sentido, se llevará a cabo una jornada de vacunación gratuita en la Fundación Centro Médico Rotario Dr. Pablo Puky, en la cual participarán el Rotary Metropolitano y el Rotary San Cristóbal. La vacunación estará dirigida a la población y se realizará desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía. De la misma manera, el próximo sábado 28, iniciarám en el Club La Castellana con una caminata recreativa de aproximadamente 5 kilómetros. Después de dar una vuelta, regresarán al punto de partida en La Castellana. Durante el evento, habrá actividades como zumba, bailoterapia, yoga, parque infantil, emprendimientos, comida y bingo.
Informó que esta actividad está abierta para todos, y se solicita una colaboración mínima de dos dólares para participar en cualquiera de estas actividades. "Es una oportunidad representativa ya que en el estado de Táchira contamos con 11 clubes: Rubio, San Antonio, Ureña, Táriba y seis en San Cristóbal", añadió.
Maribel Roa explicó que Rotary International ha implementado el programa "Empolionado" desde hace más de 35 años, el cual tiene como objetivo erradicar por completo la poliomielitis en todo el mundo.
Destaca que Venezuela ha logrado erradicar esta enfermedad desde hace muchos años; sin embargo, la pandemia reciente nos ha recordado la importancia de mantenernos alerta y continuar trabajando para su erradicación. Aunque la polio ha sido eliminada en la mayoría de los países, aún existen dos países endémicos, Afganistán y Pakistán, donde se registran casos.
Por ello, aseguró que el Rotary Club y sus más de un millón de miembros en todo el mundo se encuentran comprometidos en la sensibilización, vacunación y recaudación de fondos para llevar la vacuna a cada rincón del planeta. "Mientras haya un caso de polio en cualquier parte del mundo, el trabajo continuará", manifestó. Asegura que el objetivo final es lograr la erradicación total de esta enfermedad, convirtiéndola en la segunda enfermedad en ser erradicada a nivel mundial, después de la viruela.
Una enfermedad devastadora
Luisa Helena Vargas, médico pediatra, explica que el Rotary International ha liderado desde 1979 la campaña de erradicación de la polio. Comenzó en Filipinas, donde se vacunaron exitosamente a un millón de niños. En 1985, el Rotary planificó el proyecto conocido como Polio Plus, el cual se unió en 1988 con gobiernos de todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, los CDC de Estados Unidos y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Informó que el Rotary International se encarga de la compra de las vacunas y su distribución en todo el mundo, asegurándose de que ningún lugar quede sin vacunación. Esto es crucial, ya que la polio es una enfermedad devastadora. La especialista destacó que la transmisión ocurre a través del contacto con agua y alimentos contaminados fecalmente. El virus, un ARN encapsulado, puede causar fiebre, dolor de cabeza, rigidez de nuca y meningitis aséptica.
En casos graves, el virus puede causar parálisis flácida y llevar a la muerte. Es importante vacunar a los niños menores de cinco años a los dos, cuatro, seis y dieciocho meses, además de un refuerzo entre los cuatro y seis años. Los adultos no inmunizados que estén en contacto con áreas endémicas deben vacunarse. Existen dos tipos de vacunas, una oral y otra parenteral.
Finalmente relató que el 24 de octubre se celebra el Día de la Erradicación de la Polio en honor al Dr. Albert Sabin, quien creó la vacuna oral en 1955. Es importante destacar que el único reservorio de este virus es el humano, aunque también puede transmitirse a través de secreciones. La contaminación del agua y los alimentos sigue siendo una preocupación en algunos países.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR