María Cárdenas Camacho | La Prensa del Táchira-. Samuel Urbina y Pilar Ramírez, son dos jóvenes deportistas oriundos de Cordero que han conseguido destacar en una de las artes marciales más complejas y unificadoras como es el taekwondo. Los taekwondistas, quienes llevan a penas tres años entrenando esta disciplina, han conseguido dominar las técnicas del combate, logrando así conquistar los podios en sus respectivas categorías.
Urbina de tan solo nueve años, consiguió consagrarse como el campeón en la categoría -46 kg del Kids World Open Taekwondo Championships en la ciudad de Sogamoso, Colombia, que contó con la presencia de más de 100 atletas de 20 diferentes países. Así mismo, el joven ha logrado imponerse tanto en los torneos estadales como nacionales, puesto que Urbina es el actual campeón nacional de su categoría.
De la misma manera, Ramírez, quien cuenta con 11 años, ha destacado de gran manera en la rama femenina del deporte en el país y en el Abierto de Taekwondo en Colombia se quedó con presea de plata en la categoría -46 kg, donde se midió con atletas de diferentes partes del continente americano.
Si bien ambos jóvenes quién pertenecen al Club escuela taekwondo Cordero Taekcorkorea, bajo el entrenamiento de los Maestros Jonathan Chacón y Johan Guillen, gozan de un increíble talento en las artes marciales, dejando en alto tanto el nombre del Táchira como de Venezuela en cada una de las competiciones lo cierto es que ninguno de ellos reciben ningún tipo de apoyo económico por parte de los entes deportivos.
"Con propios recursos logramos viajar y pues dado que la escuela donde entrenan es muy humilde, los representantes de los atletas costeamos todo y es difícil, porque es mucho dinero", explicó Johan Urbina padre de Samuel.
Así mismo, la madre de Pilar, Linda Pino, expresó que para poder asistir tanto a las válidas nacionales como internacionales, generalmente todos los representantes se unen para buscar diferentes alternativas para poder cubrir parte de los gastos económicos de los atletas durante las contiendas. "Nos unimos como representantes y hacemos rifas, vendimias y pote a pote para recolectar algo de dinero, pero generalmente nosotros cubrimos la mayor parte de los gastos", indicó Pino.
"Les gusta lo que hace y quieren seguir escalando posiciones en el ranking nacional, son los actuales campeones en sus categorías y el próximo año deben defender los títulos, por eso necesitamos que el estado ponga más atención en el deporte y se fije en el talento de los muchachos que entrenan diariamente y se esfuerzan mucho además traen grandes resultados no solo al estado, sino al país", agregó Urbina.
Por ahora, los atletas, quienes sueñan con representar algún día a Venezuela en los mundiales adultos y en las olimpiadas, ya tienen fijas las nuevas metas en su carrera deportiva y se preparan para afrontar el próximo campeonato internacional de Taekwondo infantil en Bucaramanga, Colombia, en el mes de noviembre.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR