María B. Jordán | La Prensa del Táchira.- Para este próximo 22 de octubre se tiene previsto la celebración de las elecciones primarias de la oposición, un proceso que tiene como finalidad elegir al candidato o candidata unitario que participará en los comicios presidenciales del 2024. De acuerdo con la Comisión Nacional de la Primaria será una elección manual y presencial que iniciará a las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., a excepción de que haya personas en cola en los centros de votación. Para sufragar, sólo se debe mostrar la cédula de identidad vigente o vencida.
Desde la Junta Regional Electoral, se explicó que el primer paso que debe cumplir el ciudadano es ingresar en la página web http://buscadorprimaria2023.com para verificar en qué sitio votará, indicó que los centros tradicionales (aquellos utilizados en procesos que lleva a cabo el CNE) fueron fusionados y establecidos en su mayoría en casas de familia. El elector debe ingresar en la página su número de cédula de identidad, así como la fecha de nacimiento, luego presionar la opción "consultar", posterior a eso le aparecerá la dirección exacta del centro asignado con el nombre de la familia, así como el número de mesa, tomo, página y renglón.
Una vez verificado por la página web el lugar de votación, el elector debe acudir al centro asignado, mostrar su cédula de identidad, bien sea vigente o vencida para que el miembro de mesa verifique sus datos y este lo ubique en el cuaderno de votación, para verificar que no haya votado previamente.
Luego el elector firmará la planilla, para dejar constancia de su participación y su cédula de identidad será devuelta, además el presidente de la mesa le preguntará al votante si sabe votar o no. En caso que no sepa cómo es el proceso, habrá un miembro que se encargará de explicarle, ahora bien, si la persona responde que sí sabe cómo hacerlo, le es entregada la boleta para que ejerza su derecho y será remitido a la parte de atrás del parabán que garantiza el secreto del voto. Es importante estar pendiente que si el elector cuenta con un acompañante para voto asistido, esta persona debe llenar una planilla de registro y control, pero no puede asistir a más de un elector.
En el tercer paso, el votante recibirá la boleta donde aparecerá el nombre y apellido de los candidatos y candidatas, escogerá el de su preferencia y con un lapicero marcará una X en el óvalo correspondiente. El cuarto paso es doblar la papeleta e introducirlo en la urna electoral.
Una vez ejercido el derecho al voto, el secretario le indicará al votante que tiene que retirarse del centro de votación y debe estar atento a los resultados una vez culmine el proceso, mientras que el secretario marca un elector más en la planilla para llevar el conteo de participación.
En los puntos de votación estarán los miembros de mesa desde las 5:00 a.m. organizando todo lo referente al proceso; sin embargo, estos serán habilitados para el elector a las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. que cierran las mesas, a excepción de que haya gente en cola. Será el presidente de la mesa quien en voz alta indique que el proceso ha culminado y se procede al conteo.
Dirigentes recomiendan a los votantes a que ingresen a la página para conocer su centro de votación y en estos últimos días pasen por la zona para que conozcan con exactitud donde está ubicado. Sin embargo, el día de la votación los centros electorales habilitados estarán identificados con un toldo o un papel que indica que ese lugar es un espacio para ejercer el sufragio.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR