Redacción | La Prensa Táchira.- Las elecciones presidenciales se celebrarán el segundo semestre del año 2024, según definieron el Gobierno de Venezuela y la oposición, en el marco del proceso de negociación que se inició este martes en Barbados.
En la primera sesión del diálogo, las diferentes delegaciones firmaron dos acuerdos. El primero trata sobre "la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos", y el segundo sobre "la protección de los intereses vitales de la Nación.
En el acuerdo "sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos" se establece reconocer el derecho de cada actor político para seleccionar su candidato para las elecciones de manera libre y de acuerdo a mecanismos internos, además de promover ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) un conjunto de garantías electorales para todos los actores para las presidenciales de 2024.
Además acordaron la presencia de observadores internacionales para monitorear los procesos de votación, donde cada lado puede elegir su candidato según sus reglas internas.
Manifestaron en el documento la necesidad de promover un discurso público y un clima político y social favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo, sin injerencias externas con respeto a la ciudadanía, la autoridad electoral, los actores políticos y las leyes del país. Las partes rechazan cualquier forma de violencia en el ejercicio político, así como cualquier tipo de acciones que atenten contra la soberanía, la paz y la integridad territorial de Venezuela
Las partes también pactaron sobre la "promoción de derechos políticos para todos", que incluye la solicitud de "misiones acordadas" de veeduría, ajustadas a la Constitución y las leyes locales.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR