Ariana Moreno | La Prensa del Táchira.- Celestino Moreno, presidente del Sindicato Unido de la Frontera del estado Táchira, informó que se están logrando avances positivos en cuanto a la flexibilización del transporte venezolano con las autoridades colombianas.
Aunque hasta el momento las autoridades colombianas no tienen previsto derogar el decreto 077-23 de fecha 17 de julio del Área Metropolitana de Cúcuta, el cual regula el tránsito de taxistas venezolanos, Moreno expresó que se ha llegado a un preacuerdo que se está suscribiendo con la alcaldía de Ureña, el Área Metropolitana de Cúcuta, el sindicato de taxistas de Norte de Santander y el Sindicato Unido de la Frontera del estado Táchira.
Según Moreno, el próximo martes se firmará un acuerdo que permitirá a los taxistas venezolanos ingresar por los puentes de Ureña y San Antonio. Además, se implementarán mejoras en las rutas para facilitar el acceso a clínicas, centros comerciales, aeropuertos y supermercados. Antes de este convenio, los taxistas sólo podían ingresar a Villa del Rosario a través del Puente Atanasio Girardot, y a pesar de contar con ocho rutas, se les prohibía circular por ese municipio.
El representante del sindicato mencionó que el acuerdo ya ha sido suscrito y solo falta la firma de Miguel Peñaranda, director del Área Metropolitana de Cúcuta. A partir de esa fecha, los taxistas venezolanos esperan poder ingresar por todos los puentes internacionales abiertos para el paso vehicular lo más pronto posible.
Esta medida traerá beneficios para aproximadamente 400 vehículos en servicio, especialmente aquellos que solían tener que desviarse hacia el Puente Atanasio Girardot para ingresar a Colombia. Ahora, será más conveniente para los que vienen de Capacho, San Cristóbal, Rubio y otras áreas cercanas ingresar por San Antonio, mientras que aquellos que provienen de la zona norte de La Fría, Colón y El Vigía podrán ingresar por Ureña.
Asimismo, Moreno explicó que en el Decreto 077 se habían establecido ocho rutas en Cúcuta para los taxis venezolanos, de las cuales dos rutas han sido mejoradas con este nuevo acuerdo y se ha modificado el recorrido. Además, se acordó que no se exigirán los seguros de responsabilidad civil contractual y extracontractual que se requieren, y que ninguna aseguradora colombiana emitía para el transporte internacional o extranjero, sino que se aceptarán los seguros extraterritoriales que se están tramitando a través de la compañía de seguros Los Andes.
También se acordó que los vehículos deberán pasar por una revisión en el área metropolitana para que se apruebe su aptitud para prestar el servicio.
A su juicio, con estas modificaciones siente que trabajará en igualdad de condiciones con sus colegas del otro país y explicó que este concilio se logró porque los taxistas colombianos también se beneficiarán al prestar el servicio puerta a puerta y no serán obligados dejar a los pasajeros en el terminal de San Antonio. Expresa que la alcaldía de San Cristóbal derogará el decreto que limitaba la movilización de los vehículos tipo taxi del país vecino.
"Nosotros nos beneficiamos y ellos también van a beneficiarse de estar aquí en puerta a puerta", concluyó Moreno.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR