María Cárdenas Camacho | La Prensa Táchira.- Uno de los deportes con más auge en el territorio tachirense ha sido el crossfit, disciplina que combina una buena variedad de deportes que ha seducido a la comunidad andina a practicarlo. El deporte que llegó al Táchira hace aproximadamente diez años se hizo sumamente popular en el estado durante el último año de pandemia, cuando las personas cansadas del sedentarismo y el encierro decidieron darle la oportunidad a esta práctica de alto impacto. Hoy en día sólo en San Cristóbal hacen vida 12 box o gimnasios.
La halterofilia, el atletismo, la natación y gimnasia son algunas de las disciplinas que convergen en el crossfit, el cual con su modalidad rompe los esquemas de la rutina generalmente vista en gimnasios convencionales y le da a quienes se atreven a practicarlo una serie de habilidades atléticas ideales para las competencias. "El crossfit rompe con la rutina, los wod de cada entrenamiento son diferentes; nunca se repiten en una misma semana, además se crea ese ambiente de comunidad porque las clases son grupales. Si bien cada uno va a su ritmo entre todos como box nos apoyamos para sacar nuestro mejor desempeño en cada práctica haciendo la diferencia en los entrenamientos", señaló la entrenadora Jornerluz Parra, del Box Spartacus.
Dado la gran popularidad de la disciplina no se hicieron esperar la llegada de torneos grandes en el Táchira, el primero de ellos fue los Andes Games que en el mes de noviembre dará inicio a su tercera edición en el estadio de balonmano y sólo unos días antes se llevará a cabo el Fit Fest 5001, otra competencia dedicada al crossfit que se llevará a cabo en el estadio Metropolitano de Béisbol. "Desde hace dos años se creó la competencia Andes Games y se volvió una contienda muy atractiva para los deportistas y ahora nació el Fit Fes 5001, lo cual es un logro para la disciplina, porque el atleta tiene opciones para competir en cualquiera o porque no, en ambos eventos", expresó el entrenador Rigoberto Cárdenas, entrenador del Crossbox Pitbull.
Asimismo, asegura Juan José Velandria, entrenador del Box Ragnarok "hemos ido creciendo mucho, ya tenemos diferentes competencias; los Andes Games ya van para su tercera edición, eso demuestra el interés de las personas para practicar este deporte".
Sin límites
Uno de los grandes atractivos de esta disciplina es que atrae a personas de cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores, quienes si bien se pueden formar de manera atlética para competencias o sólo de manera recreativa para mejorar su salud. "Con los niños es muy grato trabajar, pero también tiene sus retos porque ellos llegan aquí sin una noción de lo que se trata este deporte, por lo cual se tiene que empezar desde la base para prepararlos. Hay niños que se adaptan mucho más rápido porque vienen de otras disciplinas, como triatlón o gimnasia, entonces el trabajo que hacemos se vuelve un plus para ellos", indicó la entrenadora Dubraska Mantilla, del Box Ragnarok.
"El crossfit es una disciplina que no tiene límite de edad porque lo puede entrenar tanto un niño de 4 o 5 años como una persona de 70, claro, siempre y cuando tenga la capacidad mental para dedicarse a él. Además, una de las ventajas de este deporte es que se adapta a la persona, a su ritmo y capacidades. En los niños es fundamental el tema deportivo y en los entrenamientos uno se da cuenta cómo ellos aprenden más rápido y se adaptan mejor a las técnicas que los mismos adultos", explicó la entrenadora Parra, quien además agregó que "para muchos este deporte también es terapia, porque mucha gente no entrena para competir, sino para cambiar su malos hábitos en la vida y mejorar su salud".
"Esta actividad ayuda a que los niños desde muy chicos sean disciplinados y constantes, hemos visto niños que han empezado desde los 3 años y es muy bonito ver cómo cada vez más se siguen sumando", expresó Velandria.
"El crossfit se adapta para cualquiera sin importar edad o género y ese es su gran atractivo y los resultados se han visto, porque en el último año ha crecido mucho en el Táchira", dijo Mantilla.
Ante el crecimiento en la cantidad de atletas este año, las competencias contarán con diferentes categorías en donde se busca incluir a todos los amantes de este deporte. "Máster novato, júnior novato, exhibición kids son las categorías nuevas para las competencias de este año en el Táchira, ya hay un grupo de niños y de personas que apenas están iniciando en la disciplina que quieren demostrar lo que saben. Además, la categoría adaptado estará disponible y está dirigida para atletas que tienen algún tipo de condición, ya sea motora o neuronal, todo esto con el objetivo de que las personas sepan que se pueden sentir incluidos en este deporte", indicó Cárdenas.
Feminidad
Si bien el crossfit es un entrenamiento de alto impacto caracterizado por la fuerza, rudeza y multidisciplinariedad de los atletas, comúnmente se cree que los hombres son los más interesados; no obstante, la rama fe menina es la que continúa en aumento y generalmente inundan los box con su presencia.
"En este deporte la rama femenina ha crecido mucho y nos hemos hecho muy fuertes, se rompen los tabúes, los miedos y paradigmas sociales, si te acercas a un box a cualquier hora del día siempre va a estar más concurrido por mujeres que hombres", explicó Parra.
Asimismo, Cárdenas afirmó que "en la parte femenina es un fenómeno de verdad, las mujeres siempre son las más interesadas a pesar de ser un deporte rudo donde te rompes las manos y a nivel mundial, si miras las estadísticas siempre hay más mujeres que hombres".
"Este es un deporte muy completo que se ha convertido en parte de mi vida y no perdemos la feminidad por entrenar crossfit, es un paradigma que estoy muy segura que va a desaparecer, porque en realidad nos formamos como atletas y mejoramos nuestra salud en el proceso", señaló la atleta Gabriela Vivas.
De la misma manera, muchos atletas y entrenadores de este deporte afirman que este da la ventaja de unir y pasar tiempo con la familia, puesto que es muy común ver familias completas entrenando en los box de la ciudad.
"El crossfit para nosotros es algo que nos ha hecho crecer mucho como deportistas, seres humanos y en especial como familia, porque entrenamos mis dos hijos, mi esposo y yo", indicó Kricel Contreras.
Igualmente, la entrenadora Parra señaló que "este deporte une a toda la familia, somos una familia de cinco personas y todos nos entrenamos diariamente, competimos y pasamos mucho más tiempo juntos". A esto agregó que "es muy normal ver a padres e hijos, hermanos, sobrinos o tíos compartiendo y animándose entre ellos en los entrenamientos, porque esto es un deporte familiar".
"Yo conocí el deporte desde hace cinco años y ya había pasado por muchas disciplinas y en ninguna lograba divertirme, pero cuando llegué aquí y vi lo diverso que es el crossfit combinando tantas disciplinas y la unidad y familiaridad que hay en los box me quedé", explicó la entrenadora Mantilla.
Cabe destacar que el crossfit en el Táchira cuenta con una liga en la cual compiten todos los box de la región y los atletas se foguean con la mira en las competencias. Cárdenas, quien además de entrenador es el líder de la Liga estadal de crossfit, indicó que "hemos crecido mucho, hay una buena cantidad de box y entrenadores, la liga sigue creciendo y tenemos como objetivo masificar el deporte y formar campeones en el Táchira y gracias a eso nos hemos convertido en un estado fuerte en las competencias.
Ya contamos con 12 box sólo en San Cristóbal y a nivel estadal llegamos casi a los 20".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR