Ismary Bustamante | La Prensa Táchira.- Las acciones ejercidas por autoridades venezolanas para recuperar el Esequibo, son consideradas como una postura tardía, después de que la disputa fue engavetada por décadas, según afirmó Carlos Casanova, presidente del Centro de Estudios de Fronteras e Integración Dr. José Manuel Briceño Monzillo" (CEFI) de la Universidad de Los Andes.
Para el experto el reciente interés se intensificó después del año 2015 cuando Exxon Mobil descubrió diversos yacimientos de petróleo, sumándose más de 30 hallazgos de depósitos de este mineral en los últimos 7 años.
El especialista lamentó que Venezuela perdió la primera decisión ante la Corte Internacional de Justicia, en sentencia emitida el 6 de abril de este año y ahora se espera una segunda decisión del ente mundial que no se ve muy alentadora. Considera que "lo que ya no se hizo ya no se puede hacer".
Referéndum
Carlos Casanova, presidente del CEFI, señaló que la convocatoria al referéndum planteada por el Gobierno es impropia, porque no invita al "país nacional" a una reflexión sobre el tema. Opinó que el discurso del Gobierno está más dirigido al elector venezolano que a unir a todo el país en torno al objetivo de recuperar Guyana.
Yusbey Colombo, concejal del municipio Cárdenas, aseguró en declaraciones recientes que "un referéndum consultivo no es el mecanismo para proteger la soberanía nacional, debido a que el Estado ya posee los mecanismos enmarcados y estructurados en la Constitución de la República.
"No debemos caer en la emboscada que, desde el partido de Gobierno, se ha montado para presentar a Nicolás Maduro como un líder a nivel internacional, aprovechando la coyuntura de reclamación del Esequibo" expresó Colombo.
Especialistas
Carlos Casanova, presidente del CEFI, manifestó que es necesario que el Gobierno reflexione sobre la profesionalización en temas para tratar la disputa del Esequibo. Considera que el Estado debe involucrar a internacionalistas, embajadores, diplomáticos, miembros de la Academia de Historia y de Ciencias Políticas para crear propuestas sobre la disputa de la zona en reclamación.
"No se pueden presentar los temas de la política internacional desde la política doméstica. Es decir, aunque Nicolás Maduro, por el ejercicio de la función que ejerce, debería conducir un proceso como este, no es precisa mente la persona más idónea" opina.
Casanova recuerda que tanto el ex presidente Hugo Chávez como Nicolás Maduro, durante sus funciones como canciller y luego como presidente, mostraron posiciones de debilidad y desinterés frente al tema de Guyana.
Acciones
El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, desarrolló una actividad en la plaza Bolívar de San Cristóbal, donde las Cámaras Edilicias refrendaron un documento en defensa del Esequibo, respaldados por el Consejo Legislativo estadal.
El mandatario dijo que Táchira es pionera en coordinar un acto de tal magnitud. "Antes de culminar el año 2023 se realizará el referendo consultivo, para exponer la voluntad de la República por la recuperación del Esequibo" manifestó Freddy Bernal.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR